El BOJA hace efectiva la subida del 5,8% del precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio

-

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la resolución de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, por la que se actualiza el coste/hora máximo del servicio de ayuda a domicilio en el ámbito del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía.

Así, se actualiza el coste/hora del servicio de ayuda a domicilio aumentando su cuantía un 5,8 por ciento, por lo que se fija el coste/hora máximo en 15,45 euros. Esta nueva subida, la segunda en solo dos años, se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Ahora tienen que ser los ayuntamientos quienes trasladen este incremento en sus respectivos contratos de gestión del servicio.

El Servicio de Ayuda a Domicilio se financia con las aportaciones de la Administración General del Estado, de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de las personas usuarias. Por su parte, la Comunidad Autónoma realiza transferencias de financiación a las corporaciones locales, que son quienes prestan el servicio en su ámbito territorial, de manera directa o indirecta.

Por tanto, la presente resolución ha de ser trasladada a los convenios firmados entre la administración autonómica y las corporaciones locales, de tal forma que cuando el servicio sea prestado por una entidad privada o pública que no sea la propia corporación local, el coste/hora del mismo será el coste/hora abonado a la entidad, con el límite del coste/hora máximo fijado para su financiación.

A este respecto, como señala el BOJA, el coste hora del servicio constituye un factor determinante para el cálculo de la cuantía a financiar por parte de la comunidad autónoma, así como para establecer la participación en el coste del mismo por parte de las personas usuarias.

Una subida acumulada del 18,1%

La resolución recuerda que en 2017 se fijó el coste/hora máximo del servicio de ayuda a domicilio en 13 euros, mismo precio que ya se fijó en 2007, y se estableció que podría ser objeto de revisión, de manera que en 2021 se procedió a una actualización del coste/hora máximo del servicio, estableciéndose en 14,60 euros. Ahora se ha realizado una nuevo incremento hasta los 15,45 euros, lo que supone una subida acumulada del 18,1% en solo dos años.

La experiencia en la financiación y gestión del servicio de ayuda a domicilio aconseja aumentar el coste/hora máximo, de manera que se garantice su prestación con los niveles de calidad exigibles en el ámbito del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.

Además, esta mejora de la financiación contribuye a garantizar la sostenibilidad del sector y la calidad del empleo que genera en Andalucía.

A 30 de abril de este año, un total de 147.000 personas son beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía, lo que supone el 45% del servicio a nivel nacional y un 54% de las personas beneficiarias de dependencia de Andalucía.

En 2022, se superaron los 48,8 millones de horas del servicio, lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior. Este incremento en el número de horas de atención se ha visto reflejado en las cifras de empleo generado. De esta forma, durante 2022 se estima que se generaron unos 44.000 empleos directos, de los cuales el 97% se corresponden con mujeres, evidenciando así la fuerte feminización del sector, lo que supone un incremento de unas 15.000 puestos de trabajo en atención directa a personas en situación de dependencia respecto al ejercicio 2018.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad