El beneficio neto de Unicaja Banco crece un 12,9% hasta 172 millones de euros en el ejercicio 2019

-

El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 172 millones de euros al cierre del ejercicio 2019, lo que supone un aumento del 12,9% respecto al ejercicio 2018. La mejora de este resultado está fundamentada en un aumento del margen bruto, en la mejora de la aportación del negocio inmobiliario y en una disminución de los gastos de explotación, así como en unas reducidas necesidades de saneamientos de activos no productivos.

Este incremento de resultados resulta particularmente destacable en la medida en que la entidad ha destinado en el ejercicio un importe de 230 millones de euros a la constitución de provisiones destinadas a la mejora de la rentabilidad futura, en el marco del nuevo plan estratégico que ha aprobado en el último trimestre de 2019. Este importante esfuerzo ha sido posible gracias a la mejora del margen de explotación antes de saneamientos y a la contribución de plusvalías extraordinarias como las realizadas en la venta de la participación en Ausol, anunciada en junio.

En resumen, las principales claves de Unicaja Banco en el ejercicio 2019 han sido la capacidad de generación de resultados manteniendo el liderazgo en los mercados de origen (Andalucía y Castilla y León), la continua disminución de costes, el aumento de la rentabilidad estructural futura, las holgadas posiciones de solvencia, calidad crediticia y liquidez, así como la mejora significativa de la remuneración a los accionistas.

En el ejercicio 2019, el Grupo Unicaja Banco mantuvo unos elevados niveles de generación de resultados, que permiten alcanzar un beneficio neto de 172 millones de euros, con un crecimiento interanual del 12,9%. Los principales factores del mantenimiento de esta alta capacidad de generación de resultados son la mejora del margen bruto, la disminución delos gastos de explotación en el marco de una política de mejora de la eficiencia, y unasreducidas necesidades de saneamientos, en general, motivadas tanto por la reiterada caída del volumen de activos no productivos como por los altos niveles de cobertura existentes.

 

El margen bruto sube un 1,0% respecto a 2018, debido al impulso de los ingresos ligados a productos y servicios –que crecen el 5,5%-, a la mejora de la aportación del negocio inmobiliario que se refleja en el apartado de otros productos y cargas de explotación, así como al incremento de los dividendos, que en conjunto han compensado más que holgadamente la menor contribución de los resultados de operaciones financieras.

 

Otro factor relevante en la evolución de los resultados es la reducción de los gastos de explotación, del 2,0% en relación con 2018. Esto propicia que el margen de explotación antes de saneamientos suba un 5,8%, alcanzando los 402 millones de euros a cierre de diciembre.

 

En el año 2019, el Grupo Unicaja Banco ha mantenido unas reducidas necesidades de saneamientos, teniendo en cuenta que se han realizado dotaciones extraordinarias, vinculadas al plan estratégico aprobado, por importe de 230 millones de euros. El coste del riesgo de crédito recurrente y los saneamientos de adjudicados se mantienen en niveles bajos, dados los significativos niveles de cobertura y la continuada reducción de los activos no productivos. Con todo ello, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó a cierre de diciembre en el 4,4%, 0,4 p.p. superior a la ratio de un año antes.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad