El Ayuntamiento y la Junta celebran la primera mesa técnica tras la aprobación del documento previo del PGOM para avanzar en su tramitación urbanística

-

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, y el director general autonómico de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno, han presidido hoy la primera mesa técnica entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía tras la aprobación del documento previo del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). La regidora ha explicado que el encuentro, celebrado en Sevilla, tenía como objetivo avanzar en el proceso de tramitación urbanística que convertirá a Marbella en la primera ciudad que adapte su Plan a la nueva Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA) y ha valorado que la reunión ha resultado “muy positiva” en el marco del compromiso adquirido por ambas administraciones para que todos los pasos seguidos por el Consistorio en torno al PGOM y al Plan de Ordenación Urbana (POU) sean consensuados y “vayan de la mano de la nueva normativa autonómica”.

La primera edil ha subrayado que la mesa técnica “ha ido en la línea que siempre nos hemos marcado de máxima colaboración y diligencia” con el objetivo de fondo que establece la nueva ley andaluza de “simplificación de todos los trámites administrativos, lo que aporta seguridad jurídica, seguridad urbanística y, sobre todo, tranquilidad a los promotores, a los inversores y a la propia ciudad”. Muñoz ha recordado que el documento previo del PGOM, aprobado el pasado 26 de septiembre, apuesta por un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, económica y social; establece conceptos como ‘la ciudad de los 15 minutos’ y dota de un gran potencial a los suelos rústicos.

El nuevo documento contabiliza un total de 52,2 millones de metros cuadrados de suelo urbano, frente a los 40 millones del anterior Plan y prevé espacios libres y verdes suficientes para atender a las necesidades de la población, recogiendo 29 grandes zonas, entre ellas, 16 parques fluviales, la ampliación de área del Lago de las Tortugas o la creación de un nuevo espacio en Siete Revueltas, en Alicate. En lo que se refiere a los sistemas generales comunitarios, se prevén 19 propuestas, como la Ciudad de la Educación y el Conocimiento en San Pedro Alcántara, el Área Deportiva de Guadaiza, el Aula del Mar en Marbella y seis zonas polifuncionales, ligadas al emplazamiento de las estaciones previstas para el trazado del Corredor Ferroviario del Tren Litoral de la Costa del Sol. En cuanto al eje de optimización del espacio viario y aparcamiento, se contemplan, entre otras actuaciones, una red de 28 estacionamientos urbanos, de los que 10 están previstos en las áreas de San Pedro y Nueva Andalucía, y el resto en Marbella y Las Chapas.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...