El Ayuntamiento de Pizarra, Arkeolife y el museo de Pizarra organizan un itinerario interpretativo para conocer el yacimiento mozárabe de Castillejos de Quintana en Pizarra

-

El ayuntamiento de Pizarra organiza en colaboración con la empresa especializada Arkeolife y el Museo Municipal de Pizarra un itinerario interpretativo que comienza desde el Museo Municipal desde donde se inicia hasta llegar al yacimiento mozárabe de Castillejos de Quintana que probablemente sea uno de los más importantes y desconocidos de la provincia de Málaga.

Allí el visitante se encontrará con una ciudad y necrópolis con sepulcros labrados en roca de origen mozárabe (S. IX-X) y que podrán conocer de la mano de un experto en legado mozárabe de la provincia, Francisco Marmolejo.

El camino hacia el yacimiento además de aspectos históricos permitirá interpretar esta zona rural tan viva  y rica en flora, fauna y aspectos etnográficos.

“Desde Arkeolife consideramos que es importante poner en valor el conocimiento histórico, cultural, etnográfico de la provincia de Málaga. Somos conocidos por una gran cantidad de museos de renombre, playas, clima y el don de gentes de las malagueñas y malagueñas pero tenemos una asignatura pendiente como es el reconocimiento histórico de la provincia. Con actividades culturales, turísticas pretendemos acercar nuestro patrimonio tanto a quienes nos visitan como a los residentes” indica Alfonso Palomo Laburu, arquélogo y uno de los CEO de Arkeolife.

A lo largo del camino los participantes podrán encontrar preciosas orquídeas silvestres, elegantes abubillas, el colorido Martín pescador o multitud de conejos entre otros.

También se encontrarán con antiguas eras, aljibes, lagares y minas de agua muestra del rico pasado de esta zona conocida como Los Lagares que, como bien dice su nombre, fue una importante zona de desarrollo vinícola antes de que llegara la plaga de la Filoxera.  

 
El itinerario para la salida 

9.20hrs Bienvenida en el Museo Municipal de Pizarra, ubicado en una antigua vaquería árabe en el antiguo Cortijo Casablanca.
9.30-10hrs Breve introducción sobre el Yacimiento Castillejos de Quintana por el experto en mozárabe de la zona Francisco Marmolejo y posterior visita guida al Museo Municipal.
10-10.15hrs Trayecto en transporte privado hasta comienzo del camino. Se compartirán coches entre los participantes para minimizar el uso de éste.
10.15-11.45hrs Seguimos la marcha a pie por un bonito camino que nos permitirá conocer la flora, fauna y costumbres locales de la  zona (Son 3,4km en camino ancho, firme y con pocas pendientes)
11.45-12.30hrs Visita guiada por un experto en mozárabe a probablemente uno de los yacimientos mozárabes más importantes de Andalucía así como poco investigado donde encontraremos una necrópolis y acrópolis.
12-13.45hrs  Vuelta andando al punto de partida donde cogeremos el coche de vuelta al Museo Municipal de Pizarra. Despedida.

INSCRIPCIONES ANTES DEL 4 ABRIL: 
Tel. 616 988 635 
info@arkeolife.com  

PRECIO: 7€ por persona 
RESIDENTES EN PIZARRA: GRATIS con inscripción antes 4 Abril.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad