El Ayuntamiento de Marbella organiza visitas guiadas el 11 de octubre en dos turnos

-

El Ayuntamiento de Marbella abre sus puertas este sábado 11 de octubre con visitas guiadas al edificio consistorial en dos turnos programados a las 10:00 y a las 12:00 horas. La actividad, organizada por la Delegación de Participación Ciudadana en el marco de la Semana Europea de la Democracia Local, cuenta con plazas limitadas que requieren inscripción previa a través del enlace habilitado en la web municipal. El recorrido permite conocer la historia, arquitectura y funcionamiento de la administración local en un inmueble construido en 1572.

La iniciativa, bajo el título Detalles de Nuestra Casa, busca acercar el patrimonio municipal y el funcionamiento institucional a la ciudadanía. El edificio fue construido en 1572 como Casa Consistorial y ha experimentado diversas modificaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos, manteniendo su carácter institucional y su valor histórico. La inscripción para participar se realiza mediante formulario disponible en www.marbella.es.

El recorrido incluye espacios que en su origen fueron concebidos como la Sala Capitular, actualmente denominada Sala de Comisiones, y la Sala de Justicia, conocida hoy como Salón de Frescos. En esta última sala se pueden contemplar las pinturas murales y los techos artesonados que forman parte del patrimonio artístico municipal. Un guía narrará la historia del edificio y las curiosidades de cada sala durante el recorrido.

La Delegación de Participación Ciudadana coordina la organización de las visitas como parte de la programación de la Semana Europea de la Democracia Local. El recorrido permite acceder a dependencias del Ayuntamiento que habitualmente permanecen cerradas al público general. Durante la visita se explica cómo se toman las decisiones municipales y se responde a las preguntas de los asistentes sobre el funcionamiento de la administración local.

La actividad ofrece información sobre la organización de los servicios públicos, el papel de las distintas áreas de gestión y la repercusión de la labor administrativa en la vida de la ciudad. El formato de las visitas está diseñado para familias, estudiantes y vecinos interesados en conocer el funcionamiento de la democracia local. Los dos turnos establecidos permiten acoger a diferentes grupos de participantes durante la mañana del sábado.

El inmueble ha mantenido su función institucional desde el siglo XVI hasta la actualidad, con intervenciones arquitectónicas que han preservado elementos originales de valor patrimonial. Las pinturas murales y los techos artesonados del Salón de Frescos constituyen ejemplos del patrimonio artístico conservado en el edificio consistorial. La Sala de Comisiones conserva la estructura de la antigua Sala Capitular donde se celebraban las sesiones de gobierno municipal.

La Semana Europea de la Democracia Local incluye diversas actividades programadas por el Ayuntamiento de Marbella para fomentar la transparencia y la participación ciudadana. Toda la información sobre las actividades de esta semana está disponible en la web municipal www.marbella.es. Las plazas limitadas para las visitas del sábado 11 de octubre requieren reserva previa mediante el sistema de inscripción online habilitado por la Delegación de Participación Ciudadana.

ULTIMAS NOTICIAS

Alejandro Navarro participará en La Desértica de Almería con 92% de discapacidad

Alejandro Navarro se prepara para participar el 18 de octubre en La Desértica de Almería, prueba de ultrafondo de más de 70 kilómetros organizada por la Legión Española. El...

La Sierra de las Nieves convoca concurso fotográfico con 12 premios hasta el 2 de noviembre

El XVI Concurso Fotográfico del Parque Nacional, Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves permanece abierto del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025...

La decimotercera edición de la Marea Rosa de Marbella busca superar los 3.000 participantes

La carrera Marea Rosa de la Asociación Española contra el Cáncer se celebra en Marbella el 16 de noviembre con la expectativa de superar los 3.000 participantes en su...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...