El Ayuntamiento de Marbella anuncia el hallazgo de posibles grafismos paleolíticos en Las Chapas

-

Un bloque de piedra con marcas que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad ha sido descubierto durante una intervención arqueológica en el enclave de Coto Correa, en Las Chapas de Marbella. El hallazgo se produjo en 2022 en este yacimiento que cuenta con protección arqueológica desde que en los años 50 se encontraran útiles líticos pertenecientes a las etapas inferiores del paleolítico. La delegación municipal de Cultura ha destinado 8.000 euros para financiar estudios complementarios que confirmen la datación del hallazgo.

La pieza corresponde a un bloque de gabro marcado con líneas que fue encontrado junto a un conjunto de útiles líticos tallados en uno de los estratos del yacimiento. El enclave de Coto Correa es reconocido en el ámbito científico por albergar los restos más antiguos identificados en el municipio marbellí, con hallazgos previos que ya habían documentado la ocupación humana durante el Paleolítico.

El descubrimiento presenta una doble relevancia según los primeros estudios realizados. Por una parte, confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Antiguo de grandes lascas, un periodo poco documentado en España y hasta ahora inédito en la provincia de Málaga. Por otra parte, las representaciones gráficas identificadas podrían superar en 100.000 años las manifestaciones artísticas más antiguas conocidas en cuevas.

Las técnicas que se aplicarán para la datación absoluta consisten en análisis de cuarzo de distintas muestras de sedimentos, lo que proporcionará una cronología precisa. El estudio incluye también trabajos de documentación mediante digitalización en 3D, que permitirá obtener una composición virtual de alta resolución del conjunto de marcas identificadas en la superficie del bloque pétreo.

La digitalización en tres dimensiones posibilitará estudiar toda la superficie con máximo detalle para determinar cuáles serían marcas de trabajo y cuáles grafismos intencionados. Esta herramienta resultará fundamental tanto para la difusión de los resultados como para su divulgación en publicaciones científicas especializadas. Una vez finalizados los estudios encargados, la delegación de Cultura ha anunciado que organizará diversas actividades para presentar en detalle el hallazgo y sus implicaciones científicas a la ciudadanía.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad