El Ayuntamiento continúa avanzando en el futuro PGOU en paralelo a la tramitación de la LISTA para aprobarlo inicialmente una vez entre en vigor la nueva normativa

-

El Ayuntamiento continúa avanzando en el futuro Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en paralelo a la tramitación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) con el objetivo de aprobarlo inicialmente una vez entre en vigor la nueva normativa. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa, Ángeles Muñoz, en el encuentro que ha mantenido con representantes de las asociaciones CIT Marbella, Apymem y Apymespa para darles a conocer las novedades sobre el plan, una reunión en la que ha puesto de manifiesto que “en estos momentos estamos a expensas de que el Parlamento andaluz respalde una norma que va a simplificar y agilizar el procedimiento y creemos que por idoneidad y seguridad jurídica lo más prudente en esperar”. Asimismo, ha recordado que “el pasado mes de julio se ratificó en pleno el documento de avance, como último paso previo a la aprobación inicial” que, como ha señalado, “confiamos en que tenga lugar durante el primer semestre de 2022, ya que la LISTA se encuentra actualmente en fase de enmiendas y está previsto que pueda salir adelante a finales de este año o principios del próximo”.

La regidora ha afirmado que “desde el principio de la tramitación del PGOU apostamos por tener mesas de participación para informar y contar con la opinión de los distintos sectores y colectivos de la ciudad y hoy continuamos con esa línea de trabajo junto a las asociaciones empresariales”. Asimismo, ha precisado que “estamos estudiando las sugerencias al plan con el equipo técnico y, aunque todavía no se han pormenorizado, están en consonancia con el modelo sostenible de ciudad que queremos impulsar y reflejan un buen conocimiento de la realidad de la situación urbanística, por lo que muchas de ellas van a ser incorporadas”. Por último, ha resaltado que “si hay una premisa que rige la redacción del plan es la flexibilización de usos, planteando la posibilidad de que, incluso en los centros de las ciudades, puedan coexistir las áreas residenciales y las económicas y que se permita que en algunas zonas estratégicas, como La Ermita, La Serranía o Guadaiza, puedan expandirse nuevos nichos de mercado vinculados a desarrollos turísticos, hoteleros o tecnológicos”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad