El 35% de las mujeres embarazadas se expone al humo del tabaco en su domicilio

-

El 35% de las mujeres embarazadas sufre la exposición al humo del tabaco en sus domicilios, el 19% en su lugar de trabajo y el 61% en los espacios de ocio. Así se desprende del estudio ‘Tabaco y embarazo: estudio sobre la prevalencia del hábito de fumar entre las gestantes de la comunidad andaluza’, financiado por la Consejería de Salud con el fin de conocer cuál es la situación actual de tabaquismo en este colectivo y definir una línea básica para evaluar el impacto de los programas de tratamiento.

No obstante, esta situación de las embarazadas es general al resto de la población, en la que, según los datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud 2006, el 26,52% de la población menor de 15 años está expuesta en los lugares de ocio, un porcentaje que asciende al 40,2% cuando se trata de mayores de 16 años.

Por ello, los programas de deshabituación tabáquica y prevención del tabaquismo son, junto a las medidas de concienciación social sobre los perjuicios que el humo del tabaco ambiental tiene para los fumadores y no fumadores, las líneas básicas del Plan Integral de Tabaquismo (2005-2010).

Ayudar a los fumadores que deseen dejar de fumar, prevenir la adquisición de este hábito desde edades tempranas y reducir el consumo de tabaco entre las profesiones consideradas modélicas (educadores y sanitarios) y colectivos donde la incidencia del tabaquismo es más elevada (reclusos y enfermos mentales, entre otros), son las áreas en las que trabaja el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Ello se lleva a cabo a través de la puesta en marcha de recursos y la elaboración de estudios específicos para abordar cada situación con una metodología específica y adaptada a sus características concretas.

En este sentido, desde que en 2006 comenzó el programa de deshabituación tabáquica para mujeres embarazadas, 1.556 gestantes han sido derivadas a las unidades de apoyo, de las que 563 se han beneficiado de intervención avanzada individual o grupal para el abandono de su hábito.

Según se desprende de los resultados preliminares del estudio que se está realizando en la comunidad sobre tabaquismo durante la gestación, aunque el 40,8% de las mujeres no fumaba antes de quedarse en estado, un 19,2% afirma haber fumado durante la gestación. A ello se suma que el 17,7% dijo haberlo dejado antes de quedarse embarazada y el 21,8% lo dejó de forma espontánea al conocer su estado.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...