Cssp-Podemos lleva a pleno  prohibir los cortes de agua y que se estudie la desprivatización del servicio

-

El Grupo Municipal de Costa del Sol Sí Puede se vuelve a posicionar a favor de la recuperación de servicios públicos privatizados tal y como fue publicado en su programa electoral y en el pacto de apoyo a la investidura del actual equipo de gobierno.

CSSP-PODEMOS ha anunciado mediante un comunicado que ha presentado una propuesta, a debatir en el próximo pleno, en la que solicitarán que los servicios jurídicos hagan un estudio de las diferentes opciones existentes para recuperar el servicio así como el coste que tendría en cada caso para las arcas municipales.

Amparándose en una reciente sentencia judicial que declara que el consumo doméstico de agua no es una tarifa sino una tasa municipal, CSSP-PODEMOS considera que es inviable el corte del suministro en caso de impago sin que haya requerimiento judicial por medio.

Por ello solicitarán que el Ayuntamiento prohíba a la compañía concesionaria del servicio que realice estos cortes de suministro y que, en caso de persistir, se entienda que la empresa no está prestando el servicio para el que fue contratada, pudiéndose resolver la concesión.

Desde CSSP-PODEMOS consideran que, en muchos casos, las privatizaciones se han aprovechado de la necesidad de liquidez por parte de los Ayuntamientos, hipotecando para muchos años un servicio esencial para la ciudadanía.

“Los servicios básicos, y el agua lo es, deben prestarse con vocación de atender a la población y no de obtener beneficio. Hay cosas que no deben ser un negocio” indican desde CSSP-PODEMOS, quienes añaden: “aunque en principio puede parecer un coste para el Ayuntamiento, es un gasto que a la larga permitirá que recibamos un servicio más barato, sin cortes por pobreza, con una gestión más ecológica y participativa por parte de toda la ciudadanía.”

La moción de CSSP-PODEMOS también solicita que el Ayuntamiento se adhiera al Pacto Social por el Agua, el cual agrupa organizaciones sociales, ecologistas, académicas, sindicales y operadores de agua y saneamientos en distintos municipios. Los objetivos que persigue el pacto son:
• Frenar la ola de privatizaciones y apoyar procesos de remunicipalización.
• Conseguir la sostenibilidad ambiental.
• Impulsar un modelo de gestión trasparente con protagonismo de la ciudadanía.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...