Costa del Sol SÍ PUEDE considera que las negociaciones para un cambio en el municipio de Marbella marchan a buen ritmo.

-

En sintonía con el discurso mantenido durante toda la campaña electoral en la que se anunció que llegaríamos a pactos puntuales en base a puntos de programa, evitando el «reparto de sillones para hacer alcalde o alcaldesa a nadie», y acatando la decisión de su ultima asamblea de inscritos, Costa del Sol Sí Puede decidió el pasado miércoles 27 de mayo evitar que vuelva a gobernar el PP y no entrar a formar parte de ningún gobierno encabezado por los partidos tradicionales, aunque sí facilitar la gobernabilidad en Marbella.


Ante la tesitura de tener que decantarse por una opción en la sesión de investidura del próximo sábado 13 de Junio (la abstención no es una posibilidad real debido a que se trata de un sistema de mayoría simple y dicha abstención haría alcaldesa de facto a Ángeles Muñoz) los componentes de Costa del Sol Sí Puede vieron la necesidad de acercar posturas de programa. De este modo, el lunes pasado se iniciaron las conversaciones para llegar a un acuerdo a cuatro bandas entre el PSOE, OSP, IU y CSSP.


Para este encuentro, la asamblea realizada el pasado miércoles decidió asimismo nombrar un equipo negociador, de entre sus componentes, formado por el ex-concejal Rafael García Conde, la ex-portavoz de FAPA Mainake, Fabiola Mora, y Francisco Martínez, con una larga trayectoria en negociaciones sindicales.
Este equipo presentó las 11 propuestas concretas aprobadas en la mencionada asamblea, pasándose a poner en común todas las proposiciones de los distintos partidos reunidos en la negociación para llegar a crear un listado de 11 propuestas generales que comenzaron ya a concretarse de un modo más minucioso.


El sentido común de las propuestas presentadas por Costa del Sol Sí Puede y la buena disposición al cambio entre todos los interlocutores (habida cuenta del pasado de opacidad, falta de diálogo y presuntos casos de corrupción del que venimos) ha provocado que estas hayan sido aceptadas sin mayores dificultades.
Cabe destacar las concernientes a la democratización institucional del Ayuntamiento, con una presencia plural de todos los partidos con representación municipal en todas las mesas de contratación, una Junta de Gobierno también plural y no monolítica, un funcionamiento del pleno con todas las competencias que permita la legislación de Gran Población que tiene Marbella; del mismo modo otras como la revisión de los distritos, la devolución de las competencias y presupuestos a la tenencias de alcaldía, las medidas de rescate ciudadano y el fin a las externalizaciones de servicios. Son medidas de calado que presidieron igualmente la negociación.
Con estas medidas de control y pluralidad, con el plan de transparencia absoluta de la documentación del Ayuntamiento, con un sistema objetivo y público de contratación, “lo que se pretende es que una vez depurado el Ayuntamiento, no se puedan volver a repetir, por normativa, los hechos del pasado».

«La política no puede depender de la honradez o falta de honradez del político de turno, sino de una regulación clara que garantice que el Bien Común prevalezca sobre el individual».
Núñez, el cabeza de lista de esta formación auspiciada por Equo y Podemos en las municipales, considera que «estamos demostrando desde el principio que otra forma de hacer política es posible, poniendo sobre la mesa ideas y programa, llegando a acuerdos en base a ellos, y sin hablar en ningún momento de reparto de cuotas de poder. El cambio político está llegando a España y, por una vez, Marbella y San Pedro van a estar a la vanguardia de dicho cambio».
En este sentido, es de destacar la actitud responsable de las cuatro formaciones implicadas en las negociaciones, dispuestas a llegar a acuerdos que garanticen que «Quienes ganen sean siempre los ciudadanos y ciudadanas».

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad