Conferencia en Benahavís “Entre la algarbía y el estrecho”

-

Benahavís en época medieval será el tema de la conferencia que organiza su ayuntamiento dentro de un ciclo de charlas divulgativas.
Benahavís, junto al río Guadalmina y al nordeste de la fortaleza de Montemayor, fue la única de las alquerías dependientes de la Tierra de Marbella que sobrevivía a finales del siglo XV junto al fértil valle del río Guadalmina donde, al igual que en el caso de Ojén, y posiblemente Istán, lograba regir, al menos en época nazarí, un pequeño distrito en torno a este río. Existía una vinculación entre Benahavís, la fortaleza de Montemayor y algunas de las pequeñas alquerías circundantes, de las que permanecen hoy en día como testigos mudos de su historia sus torres, Benamarín, Campanillas, Cortes, Esteril o la Torre de la Romera, entre otras, que dibujaban un denso paisaje rural en el extremo occidental de la Tierra de Marbella.

Conferencia en Benahavís “Entre la algarbía y el estrecho”

Para este contexto, el doctor en Historia Medieval y arabista, Virgilio Martínez Enamorado, impartirá el próximo sábado 25 de junio en Benahavís una conferencia con el título “Entre la Algarbía y el Estrecho: la costa occidental malagueña en al‐Andalus”, dentro del ciclo de charlas divulgativas que organiza la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benahavís en colaboración con la Asociación de Vecinos de Cortes.

Martínez Enamorado, además de impartir clases como Profesor invitado en numerosas universidades españolas y extranjeras, ser autor de numerosos trabajos científicos y monografías sobre historiografía, arqueología y epigrafía de al‐Andalus y del Islam de Occidente en época medieval es, entre otros cargos, Académico Numerario de la Academia Andaluza de la Historia y vicepresidente de la Sociedad Española de Estudios Árabes. Ha sido ponente en numerosas reuniones y congresos de carácter científico en su materia, además de en España, en Portugal, Marruecos, Túnez, Grecia, Mauritania, Argelia, Egipto, Qatar, Reino Unido, Francia, Noruega, Irán, Senegal o Estados Unidos.
Especialmente destacada es su vinculación a Marruecos, donde ha impartido numerosos cursos y dirigido varios seminarios en distintas ciudades y universidades, y donde espera leer en breve, en la Universidad de Saïs Fez, su segunda tesis doctoral que actualmente ultima.
La conferencia será una buena ocasión para conocer gracias a este especialista, más información sobre las alquerías de la Tierra de Marbella y, en especial, sobre las que se ubican en término municipal de Benahavís, de las que se aportarán datos sobre su etimología y la microtoponimia según el Repartimiento de Marbella.

ULTIMAS NOTICIAS

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...

El Ayuntamiento aprueba 400.000 euros para ocho convenios sociales y subvenciones competitivas

La Junta de Gobierno Local de Marbella ha aprobado una partida de más de 400.000 euros en el ámbito social destinada a ocho convenios con asociaciones y a la...