Ciclo de arqueología, prehistoria y protohistoria Cilniana 2022

-

Programa del ciclo:
VIERNES, 18 DE FEBRERO, 19.30H

Bienvenido Martínez-Navarro presenta su libro

El sapiens asesino y el ocaso de los neandertales (Almuzara, 2020)

Doctor en Ciencias Geológicas (especialidad Paleontología) por la Universidad Autónoma de Barcelona, es profesor de Investigación ICREA en el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) y profesor asociado en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Ha sido director del Museo de Orce, contratado por la Universidad Hebrea de Jerusalén y por el Museo Nacional de Historia Natural de París en 2002 y 2003. Forma parte del equipo de investigación de la cuenca de Baza desde 1982 y actualmente es coordinador del proyecto paleontológico del yacimiento plioceno de Baza. Ha trabajado en el estudio de otros yacimientos en Francia, Italia, Grecia, Georgia, China, Israel, Túnez, Sudán, Eritrea, Etiopía, Kenia, Tanzania, y Argentina. También codirige los proyectos de Engel Ela-Ramud en Eritrea y Oued Sarrat en Túnez.
Ha publicado más de trescientos trabajos científicos en revistas como Nature, PNAS, Scientific Reports, PlosONE, Journal of Human Evolution, Journal of Archaeological Science, Journal of Vertebrate Paleontology… Es autor, en otras monografías, de «https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=76754 El hombre de Orce. Historia de un descubrimiento, Granada, Proyecto Sur, D.L. 1993.

VIERNES, 11 DE MARZO, 19.30H

Conferencia de Serafín Becerra Martín

«Monumentalidad, tiempo y sociedad. El fenómeno megalítico en la provincia de Málaga»

Serafín Becerra Martín es doctor en Historia, máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad. Ha trabajado en el estudio de las comunidades locales de la Serranía de Ronda durante la Edad del Bronce y su relación con los fenicios.
Ha participado en las diferentes campañas de excavación, dentro del marco del Proyecto General de Investigación, que se desarrolla en la Sima de las Palomas y Cueva de Ardales. Ha publicado en revistas, libros y congresos. En la actualidad es funcionario de carrera de la Junta de Andalucía como profesor de Secundaria, y miembro del grupo de investigación de la Universidad de Cádiz HUM-440.

VIERNES, 25 DE MARZO, 19.30H

Conferencia de Lidia Cabello Ligero

«Nuevos datos arqueológicos del Paleolítico Superior en la Cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada)».

Lidia Cabello Ligero es doctora en Prehistoria y Arqueología y profesora de Prehistoria en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga. Su principal línea de investigación es el estudio de las poblaciones paleolíticas del sur de la Península Ibérica.
Autora y coautora de más de una veintena de publicaciones científicas sobre Prehistoria y Arqueología en revistas nacionales e internacionales, tales como Mainake, RAMPAS, donde también tiene funciones como evaluadora externa, Munibe o Quaternary International.

VIERNES, 1 DE ABRIL, 19.30 H

Conferencia de José Suárez Padilla

«Investigación y Patrimonio arqueológico fenicio en la Costa del sol Occidental: del proyecto del Cerro del Villar (Málaga) a Río Real (Marbella)»

José Suárez Padilla es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, es en la actualidad profesor de Prehistoria en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga; miembro del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos de la Universidad Complutense de Madrid y secretario de la revista Mainake, de la Diputación de Málaga. Evaluador de diversas revistas nacionales, es autor de dos monografías y de noventa y ocho artículos y capítulos de libros, muchos de ellos relacionados con la naturaleza de la primera presencia fenicia en el sur de la península ibérica.

VIERNES, 22 DE ABRIL. 19.30H

Conferencia de Miguel Vila Oblitas y Cristina Moreno Prieto

«Aportaciones al yacimiento romano Las Dunas de San Pedro Alcántara. Un nuevo centro de producción alfarero»

Miguel Vila Oblitas, es arqueólogo y licenciado en Historia. Ha dirigido la reciente intervención de la antigua Fonda en la Plaza del Santo Cristo de Marbella, y ha intervenido en la excavación de Cerro Colorado, entre otras. Es autor y coautor de varios artículos revistas como Mainake.
Cristina Moreno Prieto es arqueóloga, licenciada en Historia y técnico superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad