Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Aparecen dos nuevos asentamientos romanos del siglo I en varias excavaciones de Estepona | DMarbellaDMarbella

Aparecen dos nuevos asentamientos romanos del siglo I en varias excavaciones de Estepona

-

En Estepona se han hallado restos arqueológicos de época romana en dos excavaciones arqueológicas que se han realizado en la zona de La Cala, junto al casco urbano de Estepona, y en los terrenos donde se está construyendo el hotel Ikos Andalusia, junto al río Guadalmansa.

En el río la Cala, en una antigua zona de huertas situada al norte de la avenida Litoral, se handescubierto los restos de un gran edificio romano, que constaba de una serie de habitaciones simétricas que se disponían alrededor de un gran patio. Este gran edificio, con unos 2.000 años de antigüedad, debía pertenecer a un complejo mayor, que se extiende hacia el sur, por debajo de la avenida Litoral, posiblemente dedicado a la producción de salsas y salazones de pescado.

Por otra parte, en una intervención durante las obras de construcción del hotel Ikos Andalusia, en el solar de la antigua Residencia San Jaime, junto al río Guadalmansa, se han excavado diversas dependencias pertenecientes a un asentamiento de época romana, de hace unos 2.000 años. Entre los restos descubiertos destacan varias piletas rectangulares para el procesado del pescado y la elaboración de diversas salsas y salazones de pescado, sobre todo atún, que constituía la base de la economía de la costa andaluza en época romana.

En esta actuación en la zona de Guadalmansa se ha recuperado gran cantidad de cerámica del siglo I, incluyendo una lucerna -especie de lamparilla- decorada con una cuadriga o dos fragmentos de cerámica vidriada, de la que han aparecido pocos hallazgos en la península ibérica; de hecho, en la provincia de Málaga hay sólo cinco fragmentos catalogados.

Ambas intervenciones arqueológicas han sido llevadas a cabo por arqueólogos de la empresa Arqueotectura, en aplicación de lo dispuesto en el planeamiento urbanístico de Estepona, que contempla la realización de trabajos previos a la urbanización de zonas en las que existen restos arqueológicos. Los trabajos han sido autorizados por la Junta de Andalucía y supervisados por la delegación municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Estepona.

Una vez terminadas las excavaciones, las empresas promotoras de las obras reformaron el proyecto de obras para, por un lado, preservar la parte mejor conservada del edificio romano hallado en La Cala; por otro lado, en la zona de Guadalmansa los restos arqueológicos han sido cubiertos, debidamente protegidos, para asegurar su conservación en los jardines del hotel Ikos Andalusia. Por su parte, el hotel Ikos Andalusia ha colaborado en todo momento mostrando su compromiso con la conservación del patrimonio histórico.

Desde el Ayuntamiento se han llevado a cabo los procesos habituales en este tipo de situaciones, protegiendo el patrimonio histórico de la ciudad. Cabe recordar que las obras de remodelación del centro urbano han dado lugar a un buen número de descubrimientos arqueológicos que han sacado a la luz la historia de la ciudad; lo que ha supuesto la puesta en valor del patrimonio histórico. Entre los hallazgos de mayor importancia destaca una tenería medieval de los siglos XI y XII, en concreto, la mejor conservada de la península ibérica.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos...

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más...