Andalucía destina 1.500 millones a completar el mapa de depuradoras, con la construcción de 300 nuevas

-

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, anunció que “el mapa de infraestructuras de depuración en Andalucía se completará en los próximos años con la construcción de 300 nuevas instalaciones en las que se invertirán más de 1.500 millones de euros, y cuyas obras permitirán la creación de 25.000 empleos en los próximos años”.

Castillo destacó “el enorme esfuerzo que se está llevando a cabo desde el Gobierno andaluz en esta materia, prestando apoyo técnico y económico a las corporaciones locales para la gestión de las aguas residuales y la desaparición de vertidos” y añadió que “el compromiso ahora es culminar el mapa de depuradoras  con su implantación en los núcleos rurales más dispersos”. La consejera realizó estas declaraciones en la localidad sevillana de Tomares, donde presidió el acto de inauguración del II Encuentro sobre inspección y control de vertidos organizado por la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento,

Actualmente, la depuración de aguas residuales alcanza el 83% de la población, mientras que el resto está en fase de construcción o redacción de nuevos proyectos. El objetivo es implantar estos sistemas en la totalidad de los núcleos urbanos andaluces, para que todos los municipios se beneficien de la misma calidad en la prestación del servicio público de agua.

Por otra parte, Castillo destacó la importante labor que Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, está realizando en materia de inspección y control de vertidos a nuestros ríos. Sólo en la cuenca del Guadalquivir, el pasado año se abrieron un total de 2.283 expedientes sancionadores por daños al Dominio Público Hidráulico, sobre todo por vertidos ilegales y otro tipo de agresiones al medio acuático como las captaciones ilegales, la apertura de pozos o destrozos en la vegetación.

Asimismo, la titular de Medio Ambiente señaló que desde el Acuerdo Andaluz por el Agua se va a promover el establecimiento de unas ordenanzas de vertidos de carácter subsidiario y de obligado cumplimiento para todos aquellos municipios que carezcan de su propia norma. Igualmente, Castillo consideró ineludible la regulación de vertidos industriales a la red de alcantarillado de los municipios para evitar eventuales daños a las infraestructuras públicas de depuración.

Finalmente, la consejera aseguró que para conseguir y garantizar la calidad de las aguas y una conservación efectiva del medio natural es necesaria la cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanía, subrayando la importante labor que en esta materia realizan las empresas del sector.

ULTIMAS NOTICIAS

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la sala de conciertos del Mirador del Carmen...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como vocalista, en el marco del tour "Tantas Cosas Que Contar"...

El Hospital Costa del Sol organiza jornadas sobre el manejo del dolor crónico el 17 de octubre

El Hospital Universitario Costa del Sol celebra el 17 de octubre la jornada "No dejes que el dolor decida por ti" con motivo del Día Mundial sin Dolor. La...