Andalucía baja del millón de parados pero el RETA no alcanza los 500.000

-

“A pesar de los datos que muestran una leve recuperación económica, y teniendo en cuenta el peso del turismo y la hostelería en las provincias de costa de nuestra comunidad, no conseguimos consolidar nuestra economía. Esto sigue demostrando la necesidad de establecer políticas activas de empleo más contundentes”, señala Inés Mazuela, Secretaria General de UPTA Andalucía.

 

Según datos hechos públicos ayer, por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con respecto al colectivo de Trabajadores Autónomos y Profesionales el mes de julio, en Andalucía, cierra con 499.520 afiliados, lo que supone 406 personas menos que en el mes anterior. Tras 4 meses consecutivos al alza en 2015, todo apuntaba a que este crecimiento continuaría y en Andalucía llegaríamos al medio millón de autónomos.

Si bien algunas provincias de costa han presentado un incremento en el RETA (Málaga, Cádiz y Huelva), este ha sido bastante más reducido que en el mismo periodo del año 2014. En cuanto a las provincias que presentan datos negativos, han sido más que en el año anterior (cinco en 2015 frente a tres en 2014) y con descensos más acusados (-556 en Sevilla y -191 en Córdoba).

Junto a esto, el Gobierno presentó ayer el Proyecto de Presupuesto Generales para 2016, en el que las políticas activas de empleo se ven reducidas en casi un 28% para el próximo ejercicio. Además, se confirma que la importante creación de empleo que se está produciendo adolece de una gran temporalidad. Nos preocupa además el resultado con el que podamos encontrarnos tras la época estival, pues los datos en septiembre han sido tradicionalmente negativos para el Régimen de autónomos.

Según Mazuela, “a pesar de que nos encontramos cerca de los 500.000 afiliados en Andalucía y que hemos crecido un 2.82% respecto al mes de julio de 2014, seguimos teniendo dos frentes pendientes muy importantes: la estacionalidad de nuestra economía y la consolidación del trabajo autónomo. Y sin políticas efectivas de fomento y apoyo, no alcanzaremos los niveles deseados”.

Desde UPTA Andalucía seguimos luchando para que nuestros autónomos y autónomas, los verdaderos generadores de empleo, tengan unas condiciones que les permitan continuar con su actividad incluso en épocas de baja productividad, como puede ser el verano en el interior o el invierno en la costa y mantener el empleo que generan.

El dato positivo referente a la afiliación a la Seguridad Social de este mes de julio en Andalucía lo encontramos en la disminución del paro, el cual ha descendido en 19.319 personas, bajando del millón de parados, tal y como se anunció desde el ejecutivo andaluz, situándose en 982.425. Todas las provincias han disminuido en cuanto al número de desempleados excepto Almería.

A continuación se muestran los datos provinciales del RETA en Andalucía.

RETA 2015

Provincia

Junio

Diferencia

Julio

Almería

55.754

-94

55.660

Cádiz

57.526

211

57.737

Córdoba

50.976

-191

50.785

Granada

60.657

-4

60.653

Huelva

26.583

78

26.661

Jaén

39.456

-119

39.337

Málaga

106.062

266

106.328

Sevilla

102.915

-556

102.359

ANDALUCÍA

499.926

-406

499.520

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad