Alrededor de 400 personas participarán en la II Jornada técnica sobre cultivos tropicales en el auditorio Edgar Neville

-

El auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga  acogerá, el próximo 24 de marzo, la segunda edición de la Jornada técnica sobre cultivos tropicales, que reunirá a 400 profesionales del sector.

 Así lo han anunciado hoy la responsable del área de Centros de Atención Especializada de la institución supramunicipal, Emiliani Jiménez, y el presidente de la Asociación Española de Tropicales, Miguel Gutiérrez, en la presentación de las jornadas.

“Con este tipo de iniciativas la Diputación quiere apostar por los productos locales con su marca promocional Sabor a Málaga. En este caso, los frutos tropicales que se cultivan por toda la Costa del Sol malagueña y la Costa Tropical, que tienen una gran aceptación tanto en el mercado español como en el internacional”, ha subrayado la diputada.

Este encuentro  tiene el objetivo de comparar la actualidad de este mercado a nivel internacional para ubicar en su contexto la realidad de este tipo de cultivo en España. Para ello se analizará las debilidades y fortalezas de sector productor y su posición en el mundo. Asimismo, se hará partícipes a los agricultores de las últimas investigaciones, experiencias y transferencias tecnológicas que se están llevando a cabo a nivel internacional. Un mercado en auge que facturó en 2014 alrededor de 150 millones de euros. De igual forma, las exportaciones han aumentado en un 15% aproximadamente durante el ejercicio anterior.

Con este tipo de encuentros se pretende ayudar a los profesionales del sector y mejorar su productividad y rentabilidad con un enfoque eminentemente práctico orientado al trabajo de los agricultores, gracias a las ponencias de expertos en cultivos tropicales

La jornada comenzará a las 9.00 horas con la recepción de los participantes y la entrega de las acreditaciones. La ponencia inaugural versará sobre el cultivo del mango en Israel, a cargo de Adolfo Gabriel Levin del Instituto de Investigación Norte R&D de Israel.

Tras una pausa para el café, Pierre Gerboud, consultor CIRAD en Francia, se centrará en su charla en la situación internacional del mango. Sobre las 12.30 horas, Levin volverá al escenario del auditorio para dar las claves del la influencia del riego en el mango. Por último, tendrá lugar una mesa redonda sobre el futuro del aguacate en nuestro país y las estrategias de modernización, en la que participarán miembros del Comité Técnico de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales.

“En estos encuentros contamos con la presencia de dos expertos de talla internacional en este tipo de cultivos. Por otra parte, nuestro comité quiere motivar a los agricultores a que incorporen nuevas tecnologías a la producción de los frutos tropicales y así tener más oportunidades de supervivencia”, ha explicado Gutiérrez.

Las personas que quieran asistir deberán inscribirse, hasta el 20 de marzo, en www.asociaciondetropicales.com. La entrada a la jornada y el almuerzo serán gratuitos para los socios, mientras que los acompañantes solo tendrán que abonar la comida con 15 euros. Por su parte, las personas que no pertenezcan a la organización tendrán que pagar la entrada al encuentro con 15 euros y la comida con la misma cantidad.

 

Cultivos tropicales

Los cultivos tropicales están presentes en las costas de Málaga y Granada desde hace más de 40 años. Sin dejar de expandirse ni ser ajenos en ningún momento a la evolución y problemática del sector a nivel mundial, han llegado en la actualidad a superar las 20.000 hectáreas productivas, lo que representa más del 3% de la producción agraria andaluza.

La adaptación de los cultivos tropicales en las costas del Mediterráneo andaluz, obliga al desarrollo de técnicas culturales propias y a la aplicación de la investigación básica en colaboración con otros países con problemáticas similares. Especial atención merece el aumento de la superficie productiva del mango.

La actual demanda mundial de frutas tropicales aumenta año tras año, esto sitúa a este sector en una situación excepcionalmente ventajosa ante el consumidor europeo. Conocer la realidad de este mercado y analizar su capacidad, sus preferencias y sus exigencias, ayuda a establecer a viabilidad futura de estos cultivos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad