Podemos Andalucía plantea la creación de un nuevo Hospital Regional en Málaga

-

“La sanidad malagueña necesita redefinirse” así ha afirmado esta mañana Juan Antonio Gil, diputado de Podemos Andalucía y portavoz de la Comisión de Salud tras hacer referencia a que todos los indicadores de salud sitúan a Málaga a la cola, de hecho es la tercera en mayor tasa de mortalidad. También está a la cola en inversiones y recursos sanitarios público. “hay, en cambio, una cosa en la que sí está a la cabeza, y es en los recortes de sanidad en los últimos años” según ha indicado el diputado.

Tras una serie de reuniones y visitas a los hospitales provinciales como el Regional, el Materno Infantil y el Comarcal de Ronda, el Diputado ha podido recoger las propuestas y necesidades de los profesionales sanitarios y distintos colectivos. Así ha constatado entre otras realidades que “el actual Regional se ha quedado obsoleto, no cubre las necesidades suficientes. Es por eso que es el momento de construir un nuevo Regional de Málaga”. En el 2007 María Jesús Montero prometió una obra faraónica que terminaría con un macro hospital de 1500 camas. La propuesta de la formación morada, sin embargo, se considera más realista. “No queremos un Hospital faraónico sino uno funcional, con recursos suficientes para su puesta en marcha y sobre todo imbricado con la atención primaria y la atención especializada que ya tiene la provincia”, así ha expresado el diputado, indicando que no sería solución la creación de un nuevo hospital que termine absorbiendo los recursos y competencias de los existentes en la actualidad, pues “ya existe la experiencia nefasta de la fusión hospitalaria de Sevilla, Huelva y la más sonada, la de Granada”.
Es por ello que Podemos Andalucía ha presentado una Propuesta No de Ley que se debatirá el próximo jueves 1 de Diciembre, donde se plantea la creación de un comité multidisciplinar constituido por representantes de la ciudadanía, profesionales sanitarios y expertos que diseñen un Plan Funcional que analice la demanda y haga un diagnóstico de la situación de la población, teniendo en cuenta los recursos del SAS, para “que hagan un informe que se ponga a disposición del Parlamento antes del 1 de Mayo de 2017”. La proposición también recoge la planificación a 15 años de las próximas infraestructuras sanitarias tanto de especialidades como de atención primaria. “Queremos una atención primaria que sea el eje vertebrador de nuestro sistema sanitario público”.

Entre las propuestas sobre la ubicación del nuevo hospital de referencia para la provincia de Málaga, que han de debatirse hasta llegar a consenso, se podría valorar que su construcción se realice en los terrenos anexos al Hospital Civil, conectando por vía subterránea con el Materno Infantil, debiendo garantizarse la adecuada coordinación y sinergia entre los Hospitales y dotándoles de un amplio espacio de aparcamientos. Así el Hospital General de la Avenida Carlos de Haya cambiaría su uso pasando a ser un hospital de crónicos, teniendo en cuenta la tendencia demográfica de nuestra provincia y las nuevas necesidades de cuidados que surgirán en la sanidad pública.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad