Marbella acoge el primer Congreso de Derecho Turístico de la Costa del Sol organizado por el Colegio de Abogados

-

El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella ha acodigo el primer Congreso de Derecho Turístico de la Costa del Sol, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento marbellí. En la inauguración han participado el diputado de Formación de la corporación colegial, José Manuel Conejo; la presidenta de la Delegación del Colegio en Marbella, Auxiliadora Garrido, y el coordinador de la sección de Derecho Administrativo, Gonzalo García Weil.

Conejo ha explicado que en la jornada se abordan cuestiones relacionadas con el marco legal y regulatorio del Derecho Turístico, las peculiaridades del contrato de gestión hotelera y su comparación con otras figuras afines, el cumplimiento normativo (Compliance) en el ámbito hotelero y la situación actual de los apartamentos y viviendas turísticas.

El Congreso cuenta con ponentes de la talla de José Luis Palma, letrado del Consejo de Estado y socio de Gómez-Acebo&Pombo; Eduardo Rodríguez, del despacho Uría Menéndez; Ricard Boned, de Ribas y Asociados; y Belén Villena, de Villena Abogados.

Palma ha indicado que el Derecho Turístico es hipersensible a la modificación de otras normas, por ejemplo, en cuestiones medioambientales, y ha incidido en la necesidad de apostar por la prestación de servicios especializados.

Rodríguez, por su parte, ha señalado que la separación entre la propiedad y la gestión de un hotel permite un mayor rendimiento y poder aprovecharse de la economía de escala, mientras que Villena ha apuntado la necesidad de escuchar a los abogados del sector turístico en la redacción de los planes urbanísticos.

Boned, que ha abordado el reto del cumplimiento normativo (Compliance) en el ámbito hotelero, ha indicado que se trata de un cambio cultural que no se puede hacer de golpe y que hay que plantearlo como un beneficio para la empresa.

En el Congreso se debate también sobre los retos y la necesidad de formación en Derecho Turístico en una mesa redonda en la que intervienen Rafael Salas, jefe del Servicio de Turismo de la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; Juan José González, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella; y los abogados Cristina Mintegui y Rafael J. Cantero.

Conocer el Derecho Turístico es esencial para la Abogacía del siglo XXI, especialmente en una provincia como Málaga y, más en concreto, en la ciudad de Marbella y la Costa del Sol. Esta disciplina del Derecho impregna situaciones tan cotidianas como redactar un contrato de gestión, la ampliación o construcción de un establecimiento turístico o la obtención de una licencia de apertura.

Por lo tanto, conocer esta rama del Derecho previene y soluciona problemas y ahorra tiempo y dinero a los clientes.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad