Educación celebra las II Jornadas Provinciales de Flamenco dirigidas a formar al profesorado

-

La Consejería de Educación celebra durante esta segunda quincena de febrero en todas las provincias las II Jornadas Formativas Provinciales de Flamenco, que tienen como objetivo preparar, informar y dotar al profesorado de las distintas enseñanzas y niveles del sistema público andaluz de las herramientas necesarias para la inclusión del arte jondo dentro de las actividades de enseñanza-aprendizaje en sus respectivos centros.

La organización de estas jornadas se inscribe dentro de las medidas establecidas por la Orden de 7 de mayo de 2014 para fomentar la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz. También se incluían otras inciativas como la creación de los premios ‘Flamenco en el Aula’ o la puesta en marcha de un portal educativo específico (www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-flamenco).

Las jornadas se articulan en cada provincia teniendo en cuenta las necesidades de formación detectadas, pero todas siguen una estructura parecida en la que se ponen en común estrategias didácticas, experiencias y buenas prácticas docentes. Del mismo modo, y dado que se trata de jornadas formativas musicales, en muchos casos se incluyen talleres prácticos, conferencias ilustradas o, incluso, actuaciones con alumnado y profesorado de los centros.

Las temáticas abordadas son muy diversas. Las jornadas en Jerez de la Frontera (Cádiz) se centran así en el flamenco y la música andalusí, y contarán con conferencias de personalidades relevantes en la temática, charlas ilustradas, mesas redondas y un espectáculo flamenco a cargo de alumnos del IES Jorge Juan, de San Fernando.

En Jaén, las jornadas versan sobre la integración del flamenco en el currículo, con Miguel López Castro como ponente principal y un recital en la clausura a cargo de la cantaora Vicky Romero y el tocaor Juan Moreno.

En Almería, se tratará sobre la historia y palos del flamenco en esta provincia, el taller de cajón flamenco y las experiencias educativas. También incluirá como colofón un espectáculo flamenco. En Bollullos Par del Condado (Huelva), el eje será el flamenco y las matemáticas, además de celebrarse un taller llamado ‘Tocando con duende’.

En Puente Genil (Córdoba), el programa contará con la presencia del cantaor Antonio Fernández ‘Fosforito’, que ofrecerá una conferencia ilustrada, y talleres de cajón flamenco, cante y baile aplicados al aula. También se presentará el corto ganador del I Festival Flamenco Cortometrajes, ‘Síndrome de pies y manos’, además de experiencias y buenas prácticas en el aula. La clausura corre a cargo de los los alumnos del CEIP San Plácido de Badolatosa (Sevilla).

En Granada, el tema principal de la cita será ‘Aprender a través del flamenco’, para lo que se cuenta con la colaboración de la Fundación Antonio Gades, y tendrá lugar también la presentación de experiencias y buenas prácticas docentes. Por último, en Sevilla habrá talleres de percusión y se recorrerán los espacios flamencos de Lebrija entre otras actividades.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad