Unicaja organiza talleres de Arteterapia para niños y adultos con discapacidad intelectual

-

La Fundación Unicaja organiza en la ciudad de Málaga su ciclo de talleres de Arteterapia para niños y adultos con discapacidad intelectual, ciudad que acoge por primera vez esta actividad, pionera en los museos españoles y que se venía desarrollando con resultados satisfactorios desde hace cinco años en el Museo Unicaja Joaquín Peinado de Ronda. Se trata de unos talleres intensivos, basados en principios de psicoterapia humanista, que pretenden mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual. Así, en esta nueva edición de los talleres, la Fundación Unicaja ha querido trasladar los beneficios de la Arteterapia a otras ciudades por lo que este año los mismos se desarrollarán en los Museos y Centros Culturales de la entidad en Málaga, Almería, Antequera, Cádiz y Ronda, y en ellos participarán en total más de 250 niños y adultos con discapacidad intelectual.
Los talleres de Arteterapia en Málaga cuentan con la participación de medio centenar de niños y adultos con discapacidad intelectual, y se desarrollarán dos sesiones al mes entre enero y mayo. La organización de los talleres de Arteterapia se enmarca en el interés de la Fundación Unicaja por el desarrollo y fomento de iniciativas sociales, educativas y culturales en general, con especial atención a aquellas actividades que impulsen la integración social y el bienestar de los colectivos con necesidades especiales.
Los talleres han arrancado esta semana en la ciudad de Málaga, en el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares, tras iniciarse hace unos días en Antequera y Almería, y en las próximas jornadas comenzarán en el resto de ciudades, celebrándose diez sesiones de forma simultánea en los distintos emplazamientos hasta el próximo junio. En cada ciudad participarán medio centenar de personas, que suman una participación total de más de 250 niños y adultos con discapacidad intelectual, con el objeto de favorecer en ellos el desarrollo de su capacidad creadora y potenciar el desarrollo de su autonomía.
El proyecto contempla la celebración de dos talleres al mes, en días diferentes, uno para menores y otro para adultos, entre los meses de enero y junio. Se estructurará en cinco temas para desarrollar el concepto global de lo que sería “Conoce Mi Mundo” y en el que se comenzará trabajando sobre el ‘Autoconcepto’ y seguirán los siguientes: ‘La Familia’, ‘El Colegio y el Centro’, ‘Los Otros- La Sociedad’ y ‘Mi entorno-Mi ciudad’.
El Arteterapia es una disciplina que persigue, a través de la práctica artística, la curación y la socialización de personas en situaciones vitales problemáticas. El arte es un medio de expresión, comunicación y desarrollo personal del ser humano, por ello debe ser un medio accesible para todas las personas independientemente de sus capacidades. El Arteterapia se centra en la propia persona con discapacidad, en su realidad, necesidades y posibilidades y analiza, a su vez, los diferentes leguajes de las artes, sus posibilidades expresivas, comunicativas y expresivas que le serán útiles en la aplicación de esta disciplina. Será el proceso creativo el capítulo más importante, así como los estímulos previos que se propician para que la persona entre una experiencia de vivencia. Estímulos que se procuran a través de talleres y actividades como las Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro y en un marco lúdico en el que le haga explorar sus posibilidades individuales y de relación con los demás. El resultado muestra como el Arte se convierte en un medio de comunicación de lo interno y propio con lo externo y conlleva un desarrollo personal, como manifestación de sentimientos y creatividad y no como imitación.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad