FACUA rechaza el Real Decreto que penaliza el autoconsumo y se pliega a los intereses de las grandes eléctricas

-

FACUA-Consumidores en Acción rechaza el Real Decreto que el Consejo de Ministros aprobará este viernes para regular el autoconsumo de energía eléctrica. La asociación considera que la norma penaliza y establece numerosas trabas a un sistema de producción y consumo de electricidad que es más barato y respetuoso con el medioambiente. Con esta nueva ley, el Ministerio de Industria impone los intereses de las grandes compañías eléctricas sobre los de los consumidores, a quienes perjudica económicamente.

El Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo pretende perpetuar un sistema que ha provocado subidas de la luz para los hogares del 74,93% en los últimos diez años. FACUA recuerda que España es uno de los países europeos con la factura eléctrica más cara y con una regulación más restrictiva para el autoconsumo, a pesar de ser líder en horas de sol.

FACUA considera lamentable que el Ejecutivo no apueste por un modelo energético más sostenible, que permita una mayor eficiencia y ahorro de energía, con una ley que contemple un mayor impulso a las energías renovables en lugar de penalizar a quienes pretenden utilizarlas.

Una legislación favorable al autoconsumo permitiría, además, que la producción de electricidad se orientase hacia un modelo de generación distribuida, en el que podrían aparecer centrales eléctricas a escala familiar o de pequeña y mediana empresa en lugar de concentrarse en pocas compañías como en la actualidad. Esto repercutiría en una mayor competencia y ampliación de la oferta para los usuarios, valora FACUA.

Perjuicio económico para el pequeño consumidor

La asociación entiende que la norma perjudica económicamente a los usuarios del sistema de autoconsumo. Por un lado, por los absolutamente desproporcionados cargos por peaje de acceso a redes, esto es, cobrar por el acceso a la red eléctrica sin que necesariamente se vaya a consumir dicha energía todo el tiempo.

Además, la norma no recoge una compensación económica al consumidor por la energía excedente que vierta al sistema general de la red eléctrica, esto es, la que produzca con el sistema de autoconsumo pero no utilice.

FACUA considera que esto puede dar lugar a conductas abusivas por parte de las comercializadoras de energía eléctrica. La asociación pide al Gobierno que elabore una regulación de mínimos que garantice el equilibrio entre las partes implicadas. Lo contrario supone dejar el control total a las propias distribuidoras, valora FACUA.

Contraria a las recomendaciones de la CNMC y a la legislación europea

La asociación recuerda que esta nueva ley contradice la recomendación de implantar y fomentar en España la producción de los pequeños sistemas de autoconsumo realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo dejó claro en un informe la necesidad de este sistema para contrarrestar el incremento de los precios de la energía eléctrica que tendrá lugar en los próximos años, conforme aumente la demanda de energía.

Por otro lado, el nuevo Real Decreto vulnera, además, las directivas europeas de Eficiencia Energética y de Fomento de las Energías Renovables.

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...