El sector servicios andaluz desciende 2,9% en 2013

-

Tras la publicación del informe de Indicadores de Actividad del Instituto Nacional de Estadística, se observa una variación negativa del 2,9% de la tasa de cifra de negocios del sector servicios de mercado en Andalucía con respecto al año 2012. Para Inés Mazuela, Secretaria General de UPTA Andalucía, esta situación viene motivada por la grave crisis del consumo que estamos padeciendo. «Por tanto mientras las principales entidades bancarias, mantenga cerrada la financiación para autónomos y familias, es difícil que aumente el consumo para que pueda recuperarse un sector tan importante para la economía andaluza y por lo tanto pueda generar empleo».

«Esto demuestra como venimos reiterando, que a pesar de los indicadores positivos que estamos vislumbrando en las cifras macroeconómicas en Andalucía, esta «mejoría» aún no se nota en la calle como demuestran los datos ofrecidos por el INE» ha declarado la Secretaria General de UPTA Andalucía, Inés Mazuela.

En este caso, este descenso de casi 3 puntos porcentuales en el sector servicios en Andalucía, se encuentra ligeramente por encima de la media nacional, que pierde el 2,1%. Según este informe, la cifra de negocios del sector servicios durante 2013 en el conjunto de España, muestra una tendencia negativa en todos los sectores. Los que presentan peores datos son el comercio al por menor, con una tasa anual negativa del 2’4%; la venta y reparación de vehículos, con un descenso del -4’7% y la venta de informática y comunicación, con un registro negativo del 5’2%.

En cuanto a la tasa de ocupación, también se muestran cifras negativas, tanto a nivel nacional como en la comunidad. Mientras la media anual presenta un descenso del 1,4% en ambos casos, la tasa de 2013, sin embargo, es más alta en Andalucía. Así, mientras la tasa anual nacional se ha situado en -0,4% en España, en Andalucía en 2013 ha descendido 1,3%. A nivel nacional, la variación anual muestra una tendencia negativa casi en todos los sectores, como se puede apreciar en la tasa de ocupación en el comercio, -1,5% o en la información y comunicaciones, -1,9; No obstante, las actividades administrativas y los servicios auxiliares (2,1%) y la hostelería (1,0%), sí presentan signos positivos.

ULTIMAS NOTICIAS

Estados Unidos se sitúa como segundo mercado internacional en Málaga

Estados Unidos se ha convertido en el segundo mercado internacional en pernoctaciones en Málaga durante el mes de junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los viajeros estadounidenses...

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica...

Málaga alcanza un récord de 155.148 empleos turísticos en el segundo trimestre

La provincia de Málaga ha registrado la cifra más alta de empleo turístico de su historia durante el segundo trimestre de 2025, con 155.148 personas ocupadas en los distintos...

Marbella presenta un superávit de 38 millones en la liquidación de 2024

El Ayuntamiento de Marbella ha presentado la liquidación del presupuesto de 2024, que registra un superávit de casi 38 millones de euros y un remanente de Tesorería de 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad