BERNAT SORIA: “TENEMOS UN BUEN SISTEMA DE SALUD AUNQUE SE PUEDE MEJORAR”

-

Los cursos de Verano de la Universidad de Málaga en la sede de Marbella afrontan su recta final abordando diferentes temas de los campos de la literatura, la salud y la innovación, los ejemplos internacionales de emprendimiento, o las telecomunicaciones móviles. Así han participado, entre otros ponentes, el científico Bernat Soria; la investigadora del Trinity College de Dublín, Inmaculada Arnedillo; la profesora de Universidad de Venecia, Susanna Regazzoni; y el director de Isis Innovation de Oxford, Tom Hockaday.

Mañana se clausurará esta edición de los Cursos de Verano con la asistencia de la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, y la conferencia de Ana Cañizares Laso, Catedrática de Derecho Civil de la UMA y Consejera del Consejo Consultivo de Andalucía, bajo el título “Diagnóstico médico y responsabilidad civil”.

El ex ministro de Sanidad y Consumo y prestigioso científico, Bernat Soria, ha abierto esta mañana el curso “El Campus de Excelencia Internacional Andalucía-Tech en el contexto sanitario” con una ponencia sobre el Sistema Nacional de Salud, “una infraestructura necesaria para un país y que no sólo garantiza la asistencia sanitaria sino que también es el primer gran empleador del Estado, a más de un millón de personas”, ha afirmado Soria. El científico ha destacado que tenemos un buen sistema de salud, que es sostenible, con buenos profesionales e investigadores y que, además, es un nicho para la creación de riqueza. También ha hecho hincapié en la tranquilidad que la población puede tener en cuestiones de salud al saber que no necesitan ahorrar para futuros problemas sanitarios. Aunque todo ello no quiere decir que no haya aspectos que se puedan mejorar, ha puntualizado el ex ministro.

En relación al copago sanitario, Soria está absolutamente en contra, “se está vendiendo como una panacea y es una trampa”, por un lado ha señalado que no es cierto que con el copago se vaya a resolver el problema financiero del sistema y, por otro, ha dicho que es una forma de ocultar las otras medidas que son las que verdaderamente hay que tomar de forma prioritaria.

En cuanto a las claves de la sostenibilidad, Soria está seguro de que no sólo son financieras, “la sostenibilidad también es gestión, política de recursos humanos e incorporación de calidad e innovación y tenemos la obligación de dejar a las próximas generaciones el mismo sistema que hemos recibido nosotros”. En este punto, el experto ha destacado que es importante aumentar la inversión en la prevención y, sobre todo, la propia responsabilidad del paciente con su salud, “no sólo se pude culpar al Gobierno, no es un problema de color político, es un problema del ciudadano comprometido con su propia salud y la de la sociedad en la que vive”. Así, el ex ministro ha afirmado que si un ciudadano deja de fumar o pasea a diario hace más por el sistema de salud público que si pagara al ir a la consulta médica ya que está garantizando que dentro de unos años no habrá que asistir, por ejemplo, a un enfermo de cáncer de pulmón.

Por último, Bernat Soria, no se ha olvidado de los profesionales sanitarios, que se forman continuamente, y ha señalado como prueba de ello el hecho de que los ciudadanos le pongan al Sistema Nacional de Salud un 7 sobre 10, lo que se traduce, según el científico, en un sobresaliente a los profesionales, un aprobado al Sistema y un suspenso a las listas de espera.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad