La Presidencia de la Junta vuelve a San Telmo tras la rehabilitación integral del edificio

-

 La Presidencia de la Junta de Andalucía vuelve al Palacio de San Telmo, su sede oficial desde 1992. De esta forma, el próximo martes, 31 de agosto, acogerá ya el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político.

 La rehabilitación integral ha abarcado cinco años de trabajos. Durante este periodo de tiempo, la Presidencia de la Junta se desplazó provisionalmente a la Casa Rosa hasta concluir por completo las obras. El traslado se ha desarrollado durante la segunda quincena de agosto.

Desde hace 18 años, San Telmo es la sede oficial de la Presidencia de la Junta de Andalucía como consecuencia de un convenio finalista suscrito en 1989 entre la Administración autonómica y el Arzobispado de Sevilla, que contemplaba dos condiciones: la rehabilitación del edificio y su destino como sede para la Presidencia de la Junta.

La Administración andaluza ha tenido que acometer una rehabilitación total del edificio más emblemático del barroco sevillano, cuyo avanzado estado de deterioro ponía en grave riesgo su conservación, y que se encuentra en el catálogo de edificios que la ciudad ha expuesto para ampliar el perímetro de la zona declarada como Patrimonio de la Humanidad.

La ciudadanía tendrá ocasión de conocer un monumento clave para dimensionar el patrimonio de Sevilla, ya que se prevé un sistema permanente de visitas a partir del otoño. Para ello, la Consejería de la Presidencia trabaja en el programa ‘San Telmo Abierto’, cuya finalidad es hacer compatible el uso institucional del edificio con un acceso público a las zonas de mayor valor artístico e histórico, mediante la fórmula de visitas guiadas que ya se aplica en otros edificios de interés patrimonial que albergan distintos organismos e instituciones.

Esta idea está avalada, además, por el éxito que supusieron las jornadas de puertas abiertas del pasado mes de mayo. Cerca de 15.000 personas visitaron San Telmo durante los nueve días programados.

Además de albergar la sede oficial de la Presidencia de la Junta y de convertirse en una importante sede administrativa para más de 300 funcionarios, San Telmo abrirá sus puertas con la finalidad de que la ciudadanía conozca el importante legado artístico de un monumento que ha precisado de una intervención integral tanto del edificio como de las zonas adyacentes.

Una tarea delicada y complicada que se puso, desde el primer momento, en las manos del reconocido arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que, con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha llevado a cabo una rigurosa intervención que tenía el doble objetivo de dotar de funcionalidad a un edificio cuya restauración exigía, además, un respeto absoluto a la condición patrimonial del mismo.

En cifras

El convenio finalista entre la Administración Autonómica y el Arzobispado de Sevilla se suscribió en 1989 para albergar la sede de la Presidencia de la Junta y rehabilitar el edificio. La restauración integral de San Telmo se ha extendido entre los años 2005-2010. Se pone fin, así, a una necesaria e improrrogable rehabilitación.

El avanzado estado de deterioro que presentaban muchos de sus espacios y estructuras demandaba una intervención en la totalidad de un conjunto que ha alcanzado los 21.711 metros cuadrados construidos, más 18.019 correspondientes a jardines y zonas adyacentes.

De este modo, la restauración integral de San Telmo ha permitido recuperar un total de 39.730 metros cuadrados. Para ello, la Junta de Andalucía ha destinado a este proyecto de Vázquez Consuegra en cinco años un presupuesto de 46.677.372,11 euros.

La realización de todos los trabajos se ha desarrollado a lo largo de 51 meses. Para la materialización de todas las obras, que han contado con la supervisión de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, la dirección facultativa ha requerido de la implicación especializada de documentalistas, restauradores, conservadores, arqueólogos, técnicos de construcción civil, etc.

Importante sede administrativa

La posibilidad de usar al completo San Telmo tras su plena rehabilitación convertirá a este emblemático edificio en una importante sede administrativa que, no sólo albergará la sede de la Presidencia de la Junta, sino que traslada también la Consejería de la Presidencia junto con todos sus centros directivos: Secretaría General Técnica, Secretaría General de Acción Exterior, Oficina de la Portavoz y Dirección de Comunicación Social, así como la Secretaría de la Comisión Mixta Paritaria Gobierno-Junta de Andalucía o la Secretaría de la Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado.

De esta forma, la Consejería de la Presidencia deja libres tres sedes administrativas en manos de la Dirección General de Patrimonio de la Junta, que adjudicará a otros departamentos de la Administración autonómica, actualmente en alquiler, con un ahorro aproximado de más de un millón de euros al año.

En total, más de 300 funcionarios trabajarán a diario en San Telmo para, de este modo, aprovechar al máximo el uso de todos los espacios y dependencias rehabilitados. Una opción inviable hasta ahora ya que, en su mayoría, presentaban un grave estado de conservación.

Así, Vázquez Consuegra ha conseguido preservar un edificio del siglo XVII con las prestaciones exigibles a una sede administrativa del siglo XXI. Una solución que ha sido difícil por la exigencia de respetar la estructura del edificio y por su complicado trazado. La Administración andaluza se responsabilizará en adelante del cuidado, mantenimiento y conservación de todo el edificio y de sus espacios adyacentes.

‘San Telmo Abierto’

La Consejería de la Presidencia trabaja en el programa San Telmo Abierto’ con la finalidad de compatibilizar el uso institucional del edificio con un sistema de visitas guiadas que permita conocer a la ciudadanía la importante aportación patrimonial de este exponente clave del barroco sevillano.

Se trata del último gran monumento de Sevilla que no era visitable hasta el momento. Añadirá todo su valor patrimonial al impresionante conjunto histórico y artístico de la ciudad.

Las zonas de mayor valor patrimonial y los jardines de San Telmo dispondrán de un sistema permanente de visitas guiadas a partir del próximo otoño, que será compatible con el uso institucional previsto para el edificio en cumplimiento del convenio suscrito en 1989 con el Arzobispado de Sevilla.

Como preludio, durante los días 8 y 16 del pasado mes de mayo se desarrollaron unas jornadas de puertas abiertas para que todos los sevillanos, así como las personas que se encontraban de visita en la ciudad, tuvieran la oportunidad de ser los primeros en ver San Telmo ya restaurado. Nueve días que se cerraron con cerca de 15.000 visitantes.

Un edificio con historia

San Telmo es un monumento con una gran historia a sus espaldas. Comenzó a construirse en el año 1682 en terrenos extramuros propiedad del Tribunal de la Inquisición para albergar el Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes, en el que se acogía y formaba a los huérfanos de los marineros.

Dispone de planta rectangular con varios patios interiores, torres en las cuatro esquinas, capilla y jardines. La capilla es obra del arquitecto Leonardo de Figueroa. De un exuberante barroquismo, está presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de principios del siglo XVII.

Uno de sus principales rasgos son las esculturas que presiden la fachada de la calle Palos de la Frontera. Se trata de las efigies de doce sevillanos ilustres, realizadas en 1895 por Antonio Susillo: Juan Martínez Montañés (escultor), Rodrigo Ponce de León (marqués de Cádiz y capitán general de la Reconquista de Granada), Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (pintor), Miguel de Mañara (caballero y filántropo fundador del Hospital de la Santa Caridad), Lope de Rueda (escritor), Fernando de Herrera (poeta), Luis Daoíz (militar héroe de la Guerra de la Independencia), Benito Arias Montano (humanista), Bartolomé Esteban Murillo (pintor), Fernando Afán de Ribera y Enríquez (duque de Alcalá y humanista), Fray Bartolomé de las Casas (religioso, obispo de Chiapas y protector de los indios).

Desde 1847 dejó de funcionar como Colegio de Náutica, teniendo en los años siguientes usos dispares como sede de la Sociedad del Ferrocarril y de la Universidad Literaria. En 1849, es adquirido por los duques de Montpensier, que lo convierten en su residencia oficial. Al fallecer en 1897 la infanta María Luisa de Orleans, lega el palacio a la Archidiócesis de Sevilla y cede sus jardines, que hoy forman el Parque María Luisa, a la ciudad de Sevilla.

En 1901, siendo arzobispo de la ciudad Marcelo Spínola, San Telmo se convierte en seminario hasta el año 1989, cuando es cedido por el Arzobispado de Sevilla a la Junta de Andalucía para albergar la sede de la Presidencia.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad