Mancomunidad apuesta por la creación de un consorcio de transporte público

-

 La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha propuesto la creación de un consorcio de transporte público como medida para solucionar los problemas que tienen los ciudadanos de la comarca a la hora de desplazarse en autobús. 

El presidente de la Mancomunidad, Juan Sánchez, comentó que los ayuntamientos de la zona no tienen la capacidad económica suficiente para constituir empresas municipales de transporte, por lo que la puesta en marcha de un consorcio permitiría mejorar las conexiones, aumentar el número de líneas y ampliar los horarios y trayectos de las rutas.


En ese sentido, Sánchez comentó que esta iniciativa sólo sería viable con la colaboración de otras administraciones como la Junta de Andalucía, ya que se trata de un proyecto que “no busca la rentabilidad económica sino la social”, por lo que debería estar respaldado por una serie de subvenciones y ayudas. Con este nuevo modelo de servicio de transporte público se conseguiría que los ciudadanos se animasen a dejar aparcados sus vehículos y confiasen más en el autobús para moverse por los distintos municipios de la Costa del Sol.


Ésta ha sido una de las ideas que esta mañana se han planteado en la reunión que la Mancomunidad de Municipios ha mantenido con varias asociaciones de comerciantes de la Costa del Sol con intención de darles a conocer el Plan de Movilidad, que se está elaborando desde hace unas semanas.

 

 Los comerciantes han mostrado su preocupación por las dificultades que actualmente tienen los ciudadanos para acercarse a comprar hasta los centros comerciales abiertos que existen en los cascos antiguos. La falta de aparcamientos en superficie, las elevadas tarifas de los parkings privados y las malas conexiones de autobús que existen entre las zonas de la periferia y los centros históricos, provocan que cada vez sean más las personas que prefieren hacer sus compras en las grandes superficies, según indicaron las representantes de los empresarios de Marbella, Fuengirola, Mijas, Estepona y Benalmádena.


Durante el encuentro, el arquitecto José Luis Cañavate, responsable de la elaboración del Plan de Movilidad, mostró los ejemplos de varias ciudades españolas y europeas que han apostado por fortalecer la red de transporte público para facilitar al máximo el acceso de los ciudadanos a sus centros históricos. De esta manera, se ha conseguido que en un plazo de dos o tres años se multiplique por dos la actividad comercial en los cascos urbanos de estos lugares, debido a que residentes y turistas encontraron unos espacios abiertos más “atractivos, dinámicos y vitales”.


El presidente de la Mancomunidad emplazó a las distintas asociaciones a nuevas reuniones para ir concretando propuestas y alternativas que podrán incorporarse al Plan de Movilidad. “Nuestra idea es que este documento sea lo más consensuado posible con las distintas administraciones y colectivos afectados, porque no queremos que salga un plan redactado por técnicos que están solos en sus despachos”, señaló Juan Sánchez.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad