El parque de Doñana alcanza el mínimo histórico de aves acuáticas con menos de 44.000 ejemplares

-

El Espacio Natural de Doñana ha registrado su cifra más baja de aves acuáticas invernantes desde que comenzaron los registros, con apenas 43.989 ejemplares contabilizados en enero de 2024, según revela el informe Estado de la biodiversidad en Doñana 2024, presentado por la Estación Biológica de Doñana del CSIC en la Casa de la Ciencia de Sevilla.

La drástica reducción en el número de aves se debe principalmente a la escasa inundación de las marismas, que solo permanecieron cubiertas durante 35 días frente a los 62 días de media histórica. La laguna de Santa Olalla, la más grande del parque y anteriormente considerada permanente, se ha secado por tercera vez consecutiva a principios de octubre, un fenómeno sin precedentes incluso durante las sequías extremas de las décadas de 1990 y 2000.

El espacio natural ha experimentado su duodécimo año consecutivo con precipitaciones por debajo de la media histórica, registrando 434,4 milímetros frente a los 530 habituales. El nivel freático ha descendido 1,61 metros en los últimos cuatro años, afectando gravemente a las lagunas que dependen de las aguas subterráneas.

La situación ha impactado especialmente en especies emblemáticas como el ánsar común, que ha registrado su peor cifra histórica con solo 4.337 ejemplares invernantes. El informe también destaca la ausencia del galápago europeo en las zonas muestreadas, la reducción de poblaciones de milano real y la aparición de tres nuevas especies invasoras: Bacopa rotundifolia, Asparagus asparagoides y Oenothera drummondii, que amenazan los ecosistemas locales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Marbella aprueba la renovación automática de la Tarjeta Municipal de Movilidad

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la renovación automática por dos años más, hasta finales de mayo de 2027, de la Tarjeta Municipal de Movilidad gratuita para empadronados en...

Starlite Occident abre inscripciones para más de 1.000 empleos este verano en Marbella

El festival Starlite Occident ha abierto el proceso de inscripción para contratar a más de 1.000 personas para su decimocuarta edición en Marbella. Los interesados deben registrarse a través...

El Congreso PARJAP de Marbella abordará la sanidad vegetal como clave para la biodiversidad urbana

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP) tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella....

La economía española crece un 0,6% en el primer trimestre de 2025

La economía española registró un crecimiento del 0,6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos de avance publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad