El Hospital Universitario Costa del Sol se suma al ‘Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer’ reafirmando su compromiso en este ámbito

-

El Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) se suma hoy, día 24 de septiembre, a la conmemoración del ‘Día Mundial de la Investigación contra el cáncer’ reafirmando su compromiso en este ámbito, haciendo también un llamamiento sobre la importancia de la investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer y reconociendo el trabajo de los profesionales de la salud que dedican su carrera a descubrir nuevas formas de luchar contra esta enfermedad. De hecho, este centro trabaja proyectos de investigación y ensayos clínicos que ofrecen avances importantes en cada una de las etapas de la atención de pacientes con cáncer.
Entre las iniciativas más destacadas, el hospital lidera el Proyecto Europeo INTERACT-EUROPE100, cuyo objetivo es desarrollar un programa de formación interdisciplinaria que optimice la atención de los pacientes oncológicos. Además, la Unidad de Investigación e Innovación, impulsa la investigación traslacional, acercando los avances científicos desde los laboratorios a la práctica médica, mediante la colaboración entre universidades, institutos de investigación y la clínica, con el fin de ofrecer tratamientos más innovadores y eficaces a los pacientes.
Dos investigadores de esta unidad, Marilina García-Aranda y Maximino Redondo, dirigen proyectos en los que se incluyen el uso de tecnologías avanzadas para desarrollar herramientas que predigan la respuesta y pronóstico de los pacientes según las características específicas de cada tumor, en colaboración con las Universidades de Málaga y Navarra. Asimismo, también trabajan en nuevos tratamientos, más efectivos y con menos efectos secundarios, centrados en la resistencia tumoral, en colaboración con las Universidades de Viena y Oporto. También destaca el desarrollo de nuevos modelos de cultivo celular, que reducen la necesidad de utilizar animales de experimentación.
Por su parte, profesionales facultativos de la Unidad de Oncología Médica y de Hematología impulsan ensayos clínicos que permiten a los pacientes participar activamente en la investigación, ofreciéndoles acceso a tratamientos innovadores y pioneros que no están disponibles en la práctica clínica habitual y que, en algunas situaciones, representan su única opción terapéutica. Además, lideran investigaciones fundamentales para mejorar la atención oncológica, como la implementación de los registros del cáncer, el análisis del impacto de las demoras en la atención especializada sobre el pronóstico, o la identificación de biomarcadores que permiten predecir la evolución de los pacientes tras el tratamiento.
Estas líneas de investigación no sólo son esenciales para detectar y reducir desigualdades en la atención sanitaria, sino que también contribuyen a optimizar tanto el cuidado individual de los pacientes como las estrategias de salud pública a gran escala.
Una labor conjunta que no solo beneficia a los pacientes en España, sino que también contribuyen a la lucha global contra el cáncer, reduciendo las desigualdades en los resultados clínicos y mejorando la calidad de vida de los pacientes en todo el mundo.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad