La competencia disparó el número de viajeros de la alta velocidad comercial en 2023 hasta los 32,4 millones, un 37 % más que el año anterior

-

Más de 32,4 millones de viajeros utilizaron la alta velocidad comercial en España en 2023, un 37 % más que el año anterior. Los corredores abiertos a la competencia batieron récord de viajeros: 14 millones en el Madrid-Barcelona, 5 millones en el Madrid-Valencia, casi 4 millones el Madrid-Sevilla y en el Madrid-Málaga/Granada, y cerca de los 3 millones en el Madrid-Alicante, según el Informe anual del sector ferroviario de 2023 (INF/DTSP/033/24).

El transporte ferroviario de viajeros en España se abrió a la competencia en diciembre de 2020, aunque no fue hasta mayo de 2021 y noviembre de 2022 cuando Ouigo e Iryo, respectivamente, comenzaron a operar el corredor de alta velocidad Madrid-Barcelona.

En el último trimestre de 2022 ambos irrumpieron en el Madrid-Valencia, y en el segundo trimestre de 2023 en el Madrid-Alicante. En los corredores a Andalucía Iryo entró en marzo de 2023. Renfe Viajeros lanzó, además, su nueva marca AVLO, que ya opera en todos estos corredores.

Cuota de Renfe, cuota del tren frente al avión y cánones

La cuota de mercado de Renfe, el operador histórico, rondó el 55 % en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia, y fue más elevada (entre el 75 y el 80 %) en los demás.

La cuota modal del tren frente al avión aumentó en todos los trayectos hasta el 85 % de media, excepto en el Madrid-Málaga.

Los cánones ferroviarios que las compañías pagan a Adif —el gestor de la infraestructura en España— suponen un porcentaje sobre los ingresos procedentes de la venta de billetes, que ha aumentado desde la liberalización del 37 % al 57 % en el Madrid-Barcelona, y del 25 al 34 % en el Madrid-Valencia.

En concepto de cánones de acceso a las infraestructuras y tasas ferroviarias las compañías (pasajeros y mercancías) pagaron un total de 1.341 millones de euros en 2023, un 15 % más que en el año anterior.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad