Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El ciclo-homenaje a Jean Cocteau continuará esta semana con una conferencia el miércoles 4 de octubre sobre Edipo y el artista francés, a cargo del académico Luis Alberto de Cuenca | DMarbellaDMarbella

El ciclo-homenaje a Jean Cocteau continuará esta semana con una conferencia el miércoles 4 de octubre sobre Edipo y el artista francés, a cargo del académico Luis Alberto de Cuenca

-

El ciclo-homenaje a Jean Cocteau con motivo del sexagésimo aniversario de su fallecimiento continuará esta semana con la conferencia el miércoles, día 4 de octubre, a las 19.00 horas, en el Hospital Real de la Misericordia sobre ‘Edipo y Cocteau, a cargo del académico Luis Alberto de Cuenca, quien también ostentó los puestos de Secretario de Estado de Cultura entre 2000 y 2004, así como el de director de la Biblioteca Nacional desde 1996 al 2000. Entre sus galardones destacan la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004) y el Premio Nacional de Poesía (2015).

En la actualidad, es académico de número de la Real Academia de la Historia, así como de la Academia de las Buenas Letras de Granada, vocal del Real Patronato del Museo del Prado y miembro del jurado del premio Princesa de Asturias de las Letras. Este poeta, filólogo, traductor, ensayista, columnista, crítico y editor literario cuenta con parte de su obra traducida al francés, alemán, italiano, inglés y al búlgaro. Luis Alberto de Cuenca es también un probado helenista, que ha venido estudiando la capacidad de reactualización de los mitos clásicos que Jean Cocteau dejó siempre patente en su obra.

El ciclo Jean Cocteau 1963-2023 continuará después con la proyección de la película ‘El águila de dos cabezas’, la premiere en Marbella del documental ‘La última condena’, realizado por el director Juan Mata, y un diálogo recordando a Cocteau entre los autores Fernando Arrabal y Fernando Castro Flórez.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27 durante los próximos dos años. La comisión organizativa, formada por...