Andalucía generó 8.100 nuevos empleos en el subsector de las telecomunicaciones durante el primer semestre

-

Andalucía generó durante el primer semestre del año 8.100 nuevos empleos en las ramas de actividad relacionadas con las telecomunicaciones y las profesiones técnicas, según destacó el consejero de Empleo, Antonio Fernández, en respuesta parlamentaria.

Según los últimos datos publicados por el INE referentes a la Encuesta de Población Activa (EPA), esta cifra se corresponde con la ocupación creada en las ramas de la información y las comunicaciones; las actividades profesionales científicas y técnicas, actividades administrativas y servicios auxiliares o los puestos relacionados con la administración pública, lo que ha permitido a Andalucía encabezar junto con otras comunidades autónomas las tasas de crecimiento de la población ocupada en estos subsectores.

En el apartado "información y comunicaciones", que recoge actividades como las telecomunicaciones, la programación, la consultoría y los servicios informáticos, Andalucía experimentó en el primer semestre un crecimiento de 1.700 nuevos ocupados, un 3,2%, sólo superado por el registrado en Murcia, que fue de 2.600, y frente a un descenso nacional de -42.400 ocupados.

Sólo otras dos comunidades más registraron cifras positivas en esta actividad, Cataluña con 900 ocupados más y Castilla La Mancha con 400, y Andalucía absorbió el 30,36% de los empleos generados en el periodo, prácticamente uno de cada tres de los nuevos ocupados de España.

Con respecto al apartado que engloba a las "actividades profesionales científicas y técnicas, actividades administrativas y servicios auxiliares", la EPA indica un incremento de la ocupación en Andalucía de 1.500 personas en el primer semestre, un 0,62%, sólo superado por el País Vasco (2.200 ocupados más) y en un contexto de descenso nacional de -29.500 empleos.
Por último, la rama de actividad que engloba a la "administración pública y defensa, seguridad social, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales" experimentó en Andalucía un crecimiento del empleo de 4.900 ocupados, un 0,74%, incremento que superaron sólo las comunidades autónomas de Madrid (9.600 nuevos ocupados) y Murcia (8.300).

En toda España también creció el empleo en esta rama de actividad con 21.400 ocupados, aunque porcentualmente la subida nacional, del 0,56%,  fue inferior a la andaluza.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...