Marbella registra en julio el mayor número de visitantes nacionales de los últimos 12 años y un incremento del turismo extranjero del 130% respecto a 2020

-

Marbella registró en julio el mayor número de visitantes nacionales de los últimos 12 años, desde 2009, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, la ciudad cerró el pasado mes con un total de 79.152 turistas alojados en establecimientos hoteleros, de los que 34.100 eran españoles y un total de 45.052 extranjeros. La directora general de Turismo en Marbella, Laura de Arce, ha destacado que “la bajada del turismo en estos años de pandemia se mueve ya en torno al 18 por ciento, frente al 2019, lo que supone una recuperación muy importante, ya que en meses anteriores estos datos oscilaban entre el 80 por ciento de caída del mes de febrero 2021 y el 45 por ciento del mes de junio 2021”.

En cuanto al turismo internacional, ha indicado que “su recuperación está siendo más lenta, pero también mejora sus datos con respecto a meses anteriores y, sobre todo, al año anterior”. “El mes de julio supone ahora una caída del 33 por ciento con respecto al año 2019 y un incremento del 130% con respecto al 2020”, ha añadido. Además, ha apuntado que en este mes de julio sigue al alza el turismo procedente de Francia, como ya viene siendo habitual estos últimos meses, y los visitantes con origen en los Países Bajos. Por otra parte, ha concretado que “el turista procedente de Alemania tiene un incremento importante, acercándose a niveles del año 2019 y es el británico el que ofrece unos síntomas de recuperación más lentos, debido a las medidas restrictivas que han sufrido estos últimos meses”.

El grado de ocupación por habitaciones en julio sube también hasta el 66,25%, aunque aún lejos de ocupaciones de años anteriores a la pandemia. En este sentido, De Arce ha resaltado que “al igual que en meses anteriores, los precios medios de nuestros hoteles han alcanzado el punto más alto desde que se tienen estadísticas”. En cuanto a los ingresos por habitación disponible (RevPar), “vuelven a niveles de años anteriores, muy cerca del que se obtuvo en julio del año 2019, y, además, es el más alto de Andalucía”, ha valorado la directora general.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad