El Pleno ratifica el documento de avance del Plan General de Ordenación Urbanística de Marbella

-

El Pleno extraordinario celebrado hoy en el Ayuntamiento ha ratificado el documento de avance del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Marbella, con los votos a favor de todos los grupos de la Corporación, y ha dado cuenta, además, del documento de alcance del estudio ambiental estratégico y del proceso de participación ciudadana. La concejala de Ordenación del Territorio, Francisca Caracuel, ha subrayado que “hoy ponemos un punto y aparte en la tramitación de nuestro Plan, ya que finalizamos la primera etapa de su redacción, iniciada con la aprobación del avance y del documento ambiental estratégico, ambos en acuerdo plenario y por unanimidad”. En este sentido, ha señalado que “fueron remitidos a la consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para iniciar el procedimiento de evaluación ambiental estratégica”.

La edil ha detallado que “paralelamente, se abrió el período de sugerencias al avance, mientras la Consejería lo estudiaba” y ha apuntado que este procedimiento finalizó con la presentación de un total de 342. “De ellas, 167 por parte de sociedades mercantiles, 103 por particulares y el resto, por comunidades de propietarios, asociaciones y colectivos”, ha apuntado, al tiempo que ha aclarado que “del total, más de 200 no han sido propiamente sugerencias al avance, sino propuestas puntuales con contenido urbanístico, cuestiones de óptica particular”. Ha recordado que el avance define los criterios objetivos, alternativas y propuestas generales de ordenación que sirven de orientación para la redacción del Plan General. “Ni clasifica ni califica suelo y, dado el nivel de detalle al que hacían referencia estas peticiones, en alguno de los casos pedían reconocimiento de suelo urbano consolidado, en otros cambios puntuales de calificación, no es posible pronunciarse sobre ellas en este momento del procedimiento”, ha indicado Caracuel. No obstante, ha asegurado que “sin embargo, todas han sido objeto de análisis y estudio, ya que aportan una información importante e interesante para que en el futuro sean consideradas cuando el proceso de revisión haya avanzado”.

En cuanto a sugerencias de óptica general o transversal, que tratan del modelo de ciudad, de movilidad, infraestructuras, medio ambiente, ha manifestado que “el equipo redactor concluye que las que son exclusivamente sugerencias al avance confirman los criterios y soluciones generales de este documento en cuanto a aspectos generales del modelo de ciudad”. Por ello, ha concretado que la primera propuesta que se somete al Pleno, después de los puntos iniciales de dación de cuentas, “es la de confirmar los criterios objetivos, alternativas y propuestas generales del documento de avance aprobado en el acuerdo plenario de 29 de julio de 2020, no habiéndose realizado ninguna alteración en dicho documento aprobado”. Ha añadido que, paralelamente a esta tramitación, se ha desarrollado parte del programa de participación ciudadana, documento del que también de ha dado cuenta en la sesión plenaria con mesas redondas celebradas sobre el Plan, reuniones con colegios profesionales y distintas encuestas. “Vamos a seguir cumpliendo dicho programa, que fue aprobado en Junta de Gobierno, durante los próximos meses”, ha recalcado.

Igualmente, se ha dado cuenta de la consulta a la Dirección General de Salud Pública que ha respondido que el documento de revisión debe ser sometido a evaluación de impacto de la salud. También se ha hecho en el caso del documento de alcance, “que fue remitido por la delegación territorial de Desarrollo y que recoge los principios mínimos, las líneas generales que deben cumplirse en la elaboración del documento de la aprobación inicial y del estudio ambiental estratégico”, según la concejala de Ordenación del Territorio. La edil ha reseñado que “seguimos trabajando en tres frentes, como son finalizando el estudio de las propuestas del segundo período de las mismas, con carácter voluntario, para incrementar la participación ciudadana; redactando el estudio documental estratégico, después de haber recibido ese informe de alcance que fija las líneas mínimas, y planificando el documento para la aprobación inicial”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad