El presidente de la Mancomunidad defiende la gestión pública del agua y la aplicación de las nuevas tasas

-

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Juan Sánchez, acompañado por el portavoz del grupo de IU y alcalde de Istán, José Miguel Marín, y por el gerente de ACOSOL, Miguel López, ha aclarado hoy, en rueda de prensa, los datos referidos a las nuevas tasas del agua, al tiempo que ha realizado una defensa de la gestión pública de este bien imprescindible.
Así, ha explicado que, en p
rimer lugar, “la Mancomunidad no suministra agua directamente a los vecinos, eso es competencia de los ayuntamientos, de modo que decir que la Mancomunidad sube el recibo del agua a los vecinos es incorrecto. Nosotros suministramos a los ayuntamientos el volumen total que necesitan, y a eso se le llama agua en alta. Pues bien, la subida que se propone para su aprobación es de un céntimo por cada metro cúbico (un metro cúbico son mil litros), y a eso no se le puede llamar una subida brutal. Es más, esa subida los ayuntamientos pueden repercutirla o no a los ciudadanos”.
Para el presidente, lo que queda claro es que “el agua que pagan los ciudadanos se establece en las ordenanzas de cada ayuntamiento, que son los que, en algunos casos, efectúan incrementos bastante altos”. Así, explicó que un ciudadano que recibiera el agua directamente desde ACOSOL, “como los de algunas urbanizaciones de Ojén, Casares, Istán, Benahavís y Mijas, paga en estos momentos, por un consumo medio de 48 metros cúbicos, 5 euros al mes y, si se aprueba la subida, pasará a pagar 7,29, o sea, 2,29 euros más al mes. En cambio, ese mismo consumo, en el municipio de Marbella, donde el agua la gestiona la empresa privada Aquagest por concesión del Ayuntamiento, incrementan a cada metro cúbico 0,43 euros, de modo que el recibo que pagaría ese vecino sería de 14, 17 euros”.
Por otro lado, en el caso de los hoteles, el presidente explicó que “un hotel medio, con un consumo de 154 metros cúbicos, paga en este momento, si el agua se la suministra directamente ACOSOL, 169 euros, y con la subida pasará a pagar 249 euros. Por lo mismo, en Torremolinos, donde el agua la distribuye EMASA, se paga una factura de 484,01 euros”.
En lo relativo al agua depurada, el gerente de ACOSOL, Miguel López, aclaró que “la Mancomunidad ha sido pionera en España en este suministro. Hasta ahora, cada uno aplicaba calidades y precios a su manera, pero desde la entrada en vigor de la ley reguladora, que obliga a unos parámetros de calidad determinados, ACOSOL ha hecho un estudio sobre los costes que suponen cumplir esos parámetros, lo que sumado a la inversión realizada (más de 7 millones de euros), arroja un precio total de 23 céntimos de euro por metro cúbico. De todas formas, en estos momentos el presidente de la Mancomunidad está realizando una ronda de contactos con los destinatarios de estos servicios, fundamentalmente los campos de golf, para alcanzar un precio equilibrado que satisfaga a todas las partes”.
Por otra parte, Juan Sánchez hizo una defensa de la gestión pública del agua, argumentando que “los datos demuestran que el precio del agua de ACOSOL es sensiblemente menor que el que finalmente cobra cualquier empresa concesionaria. El ejemplo de Marbella, donde los ciudadanos pagan en estos momentos el metro cúbico 9,17 euros más caro que el suministrado por ACOSOL, es una buena muestra de ello. Si los ayuntamientos, en vez de en empresas privadas, confiaran el servicio en la empresa pública, los ciudadanos saldrían muy beneficiados”.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad