El Consejo Comarcal de Alcaldes aprueba unánimemente la Declaración Institucional que exige un acuerdo urgente y positivo en relación a Gibraltar

-

A escasos tres días de la finalización del plazo para la materialización de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, 31 de diciembre de 2020, el Consejo Comarcal de Alcaldes, reunido en sesión extraordinaria, vía telemática, ha acordado de forma unánime aprobar la declaración institucionalmediante la cual hacen un llamamiento a los negociadores de ambas partes demandándoles la adopción de un acuerdo urgente en relación a Gibraltar, de forma que superen las diferencias que puedan existir y en el que los intereses de la ciudadanía prevalezcan sobre cualquier otro tipo de aspecto, de forma que se logre un acuerdo que ha de ser positivo para todas las partes implicadas.

Los alcaldes, junto al Presidente de la Institución Comarcal, han manifestado que los ciudadanos deben primar y ser prioridad en la negociación “al ser los verdaderos protagonistas del pacto, de manera que puedan continuar con la dignidad del trabajo y la buena vecindad en sus vidas”.

 

En idénticos términos a las manifestaciones efectuadas por las centrales sindicales, el Consejo de Alcaldes también se ha pronunciado incidiendo en que “no sería aceptable que la frontera de Gibraltar fuese la única en el ámbito de la Unión Europea que padeciese un Brexit duro, cuyas repercusiones serían muy negativas para el desarrollo y el empleo en el Campo de Gibraltar y en Gibraltar”, generándose una situación anómala, discriminatoria y perjudicial para La Línea de la Concepción, el Campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz.

 

El Consejo ha exigido que los negociadores alcancen un acuerdo antes que finalice el plazo de la noche del 31 de diciembre, momento en el que la verja de Gibraltar se convertirá en frontera exterior de la UE, situación que determinaría nefastas consecuencias económicas, sociales y políticas.

 

Así mismo, los máximos representantes políticos campogibraltareños han reclamado el firme y serio compromiso de la creación de la anunciada zona de prosperidad compartida desde el 1 de enero de 2021.

 

Finalmente, la declaración señala que “El Campo de Gibraltar no puede ni debe ser una vez más el que pague los platos rotos de un no entendimiento, cuando siempre se había confiado en el acuerdo y por el que apostamos sin ningún género de dudas, teniendo en cuenta exclusivamente el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas”.

ULTIMAS NOTICIAS

Alejandro Navarro participará en La Desértica de Almería con 92% de discapacidad

Alejandro Navarro se prepara para participar el 18 de octubre en La Desértica de Almería, prueba de ultrafondo de más de 70 kilómetros organizada por la Legión Española. El...

La Sierra de las Nieves convoca concurso fotográfico con 12 premios hasta el 2 de noviembre

El XVI Concurso Fotográfico del Parque Nacional, Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves permanece abierto del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025...

La decimotercera edición de la Marea Rosa de Marbella busca superar los 3.000 participantes

La carrera Marea Rosa de la Asociación Española contra el Cáncer se celebra en Marbella el 16 de noviembre con la expectativa de superar los 3.000 participantes en su...

El Ayuntamiento de Marbella organiza visitas guiadas el 11 de octubre en dos turnos

El Ayuntamiento de Marbella abre sus puertas este sábado 11 de octubre con visitas guiadas al edificio consistorial en dos turnos programados a las 10:00 y a las 12:00...