El PSOE critica la falta de interés del PP por la construcción de vivienda protegida en Marbella

-

El Partido Popular ha votado hoy en contra de ceder suelo para la construcción de vivienda protegida en la ciudad y seguirán apostando por vender parcelas, además de rechazar la elaboración de un Plan Municipal de Vivienda y Suelo que proponía la concejal socialista Isabel Pérez.

La edil señaló que el Partido Popular sigue cometiendo “los mismos errores” que ya han cometido en el pasado en relación a este tipo de vivienda, que consiste en que la vivienda se encarece al vender las parcelas.

En su opinión, “las viviendas de promoción públicas con viviendas de integración social, se trata de posibilitar el acceso a una vivienda a personas con recursos limitados”, dentro de este grupo “están jóvenes, familias monoparentales, mayores o víctimas de violencia de género”, para los que el alquiler es una mejor opción.

Añadió además que de la propuesta inicial realizada por la alcaldesa en junio, los precios han subido, “ahora ya no cuestan lo que dijo en un principio, si no que se ha incrementado el precio en un 21 por ciento más los de dos dormitorios y un 29 por ciento más de los de tres dormitorios, saliendo estas viviendas más caras q la vivienda libre en la zona”.

Insistió en que “el ayuntamiento debe tomar partido, poner el suelo a disposición y seguir el proceso de cerca, para realizar vivienda protegida de promoción pública acorde a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas”.

“Queremos que se realice vivienda desde lo municipal, pero pedimos que se haga con una idea realista de las necesidades y con una idea realista de los problemas que tienen los ciudadanos y ciudadanas para acceder a una casa”, concluyó.

Comercio
José Bernal, por su parte, ha defendido una propuesta formulada por los comerciantes de Marbella y San Pedro que hoy se han manifestado a las puertas del Ayuntamiento y que pasaban por que se cree una partida de ayudas económicas directas y no reintegrables a pymes y autónomos del municipio, al igual que otros municipios de la provincia y ciudades similares a Marbella y San Pedro.

Del mismo modo, ha exigido que estudie en los presupuestos del 2021, si la crisis económica continúa, una partida presupuestaria que permita la pervivencia del sector comercial del municipio.

Sector hotelero
La representante del Comité de Empresa de Hoteles Playa, Estrella Salas, ha sido la portavoz hoy de la moción presentada por el PSOE en la que se solicitaba apoyo al sector hotelero del municipio y un compromiso para que el suelo que ahora tiene ese uso “no cambie en el nuevo Plan General”.

La portavoz ha pedido un compromiso por parte del Ayuntamiento, tanto en la redacción del PGOU como en toda su política local a velar y proteger el tejido y la industria turística, con políticas de responsabilidad social que garanticen la continuidad de la actividad de los establecimientos actuales y de sus empleados, políticas que protejan y fomenten el modelo turístico que ha hecho de nuestra ciudad lo que es con un turismo de calidad, generador de empleo, prestigio y riqueza para Marbella y San Pedro.

Puerto Banús
Por otra parte, el Grupo Socialista también ha dado voz a los comerciantes de Puerto Banús para sacar adelante una propuesta para que el Ayuntamiento adopte las medidas necesarias para que los ingresos por la ocupación de los viarios públicos que están fuera de la concesión del Puerto Deportivo, en el sector de Puerto Banús, vayan al Patrimonio Municipal.

El Partido Popular ha votado en contra de nuevo de esta propuesta que también incluía que tras la inscripción de dichos viales, el Ayuntamiento de Marbella regule la inclusión de los ingresos que provienen del aprovechamiento de este espacio de dominio público municipal, de acuerdo con la Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas de Utilización Privativa de Aprovechamiento de la Vía Pública.

Por su parte, Elena Benítez ha defendido el voto favorable del Grupo Socialista a los programas Marca Marbella y Marca Marbella Junior, y ha señalado pese a que “somos conscientes de que buena parte del presupuesto para 2021 debe ir a políticas sociales, también pedimos que no nos olvidemos del deporte”.

Ha señalado que el deporte “es una poderosa herramienta para nuestra sociedad, deporte es educación, deporte salud, deporte economía, imagen de marca e integración social”. Añadió que “el deporte se ha hecho grande y no podemos quedarnos atrás en el liderazgo del Ayuntamiento en su desarrollo en impulsar ese liderazgo institucional del sistema deportivo local”.

También ha sugerido que se estudie la posibilidad de incluir en una tercera fase dirigida por un lado a los entrenadores de esos deportistas individuales que el programa Marca Marbella va a becar, y por otro, a la formación de entrenadores financiando cursos dirigidos a la mejora de su nivel técnico.

Concluyó asegurando que en la medida de lo posible “pedimos que la inversión en los clubes, en nuestros deportistas y en instalaciones sea generosa o muy generosa”. Porque “el deporte tiene que ser una prioridad en nuestro municipio, por lo que la partida presupuestaria debe ser importante”.

Por su lado, José Ignacio Macías ha defendido el voto favorable para que se establezcan medidas de apoyo al sector del ocio nocturno, “uno de los más castigados por la crisis”, y ha señalado que dado que las competencias en este ámbito son de la Junta de Andalucía “exigimos que esta administración se comprometa seriamente con el sector”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad