El beneficio neto de Unicaja Banco crece un 12,9% hasta 172 millones de euros en el ejercicio 2019

-

El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 172 millones de euros al cierre del ejercicio 2019, lo que supone un aumento del 12,9% respecto al ejercicio 2018. La mejora de este resultado está fundamentada en un aumento del margen bruto, en la mejora de la aportación del negocio inmobiliario y en una disminución de los gastos de explotación, así como en unas reducidas necesidades de saneamientos de activos no productivos.

Este incremento de resultados resulta particularmente destacable en la medida en que la entidad ha destinado en el ejercicio un importe de 230 millones de euros a la constitución de provisiones destinadas a la mejora de la rentabilidad futura, en el marco del nuevo plan estratégico que ha aprobado en el último trimestre de 2019. Este importante esfuerzo ha sido posible gracias a la mejora del margen de explotación antes de saneamientos y a la contribución de plusvalías extraordinarias como las realizadas en la venta de la participación en Ausol, anunciada en junio.

En resumen, las principales claves de Unicaja Banco en el ejercicio 2019 han sido la capacidad de generación de resultados manteniendo el liderazgo en los mercados de origen (Andalucía y Castilla y León), la continua disminución de costes, el aumento de la rentabilidad estructural futura, las holgadas posiciones de solvencia, calidad crediticia y liquidez, así como la mejora significativa de la remuneración a los accionistas.

En el ejercicio 2019, el Grupo Unicaja Banco mantuvo unos elevados niveles de generación de resultados, que permiten alcanzar un beneficio neto de 172 millones de euros, con un crecimiento interanual del 12,9%. Los principales factores del mantenimiento de esta alta capacidad de generación de resultados son la mejora del margen bruto, la disminución delos gastos de explotación en el marco de una política de mejora de la eficiencia, y unasreducidas necesidades de saneamientos, en general, motivadas tanto por la reiterada caída del volumen de activos no productivos como por los altos niveles de cobertura existentes.

 

El margen bruto sube un 1,0% respecto a 2018, debido al impulso de los ingresos ligados a productos y servicios –que crecen el 5,5%-, a la mejora de la aportación del negocio inmobiliario que se refleja en el apartado de otros productos y cargas de explotación, así como al incremento de los dividendos, que en conjunto han compensado más que holgadamente la menor contribución de los resultados de operaciones financieras.

 

Otro factor relevante en la evolución de los resultados es la reducción de los gastos de explotación, del 2,0% en relación con 2018. Esto propicia que el margen de explotación antes de saneamientos suba un 5,8%, alcanzando los 402 millones de euros a cierre de diciembre.

 

En el año 2019, el Grupo Unicaja Banco ha mantenido unas reducidas necesidades de saneamientos, teniendo en cuenta que se han realizado dotaciones extraordinarias, vinculadas al plan estratégico aprobado, por importe de 230 millones de euros. El coste del riesgo de crédito recurrente y los saneamientos de adjudicados se mantienen en niveles bajos, dados los significativos niveles de cobertura y la continuada reducción de los activos no productivos. Con todo ello, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó a cierre de diciembre en el 4,4%, 0,4 p.p. superior a la ratio de un año antes.

ULTIMAS NOTICIAS

OSP denuncia el deterioro del Parque de los Tres Jardines tras años sin mantenimiento adecuado

OSP ha criticado la gestión del mantenimiento de los espacios públicos de San Pedro Alcántara, especialmente del Parque de los Tres Jardines. Los concejales María Luisa Parra y Manuel...

San Pedro Alcántara celebra este sábado el XLII Festival de Cante Flamenco en el CAE La Alcoholera

El Centro de Artes Escénicas La Alcoholera acogerá este sábado 12 de julio, a partir de las 22:00 horas, la XLII edición del Festival de Cante Flamenco. El evento,...

Juanma Moreno inaugura la ampliación de la Desaladora de Marbella hasta su capacidad máxima de 20 hm³

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado la ampliación de la Desaladora de Marbella hasta su máxima capacidad de 20 hectómetros cúbicos. La instalación, gestionada...

Manuel Núñez elegido nuevo coordinador de Izquierda Unida en Marbella y San Pedro

La asamblea local de Izquierda Unida Marbella ha designado por unanimidad a Manuel Núñez como nuevo coordinador local, relevando en el cargo a Victoria Morales. El nombramiento abre una...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad