las concesiones de los siete puertos deportivos de Málaga se resolverá “de forma inmediata” según la Agencia Pública Puertos de Andalucía

-

“El problema jurídico de las concesiones de los puertos se va a resolver de forma inmediata. La norma entra en el Parlamento de Andalucía en este mes de diciembre y tras completarse los trámites estará aprobada en marzo de 2020”. El director general de la Agencia Pública Puertos de Andalucía (APPA) de la Junta, Rafael Merino, despejó de esta forma tan tajante uno de los grandes temas que preocupan a un sector que vive momentos de inseguridad jurídica y que genera en Andalucía medio millar de empleos directos y gestiona más de 7.000 atraques. Lo hizo en la comida anual del Círculo Mercantil de Málaga en el Hotel Maestranza, a la que fue invitado para tratar temas de gran interés para el desarrollo de la provincia como el Puerto Seco de Antequera, el futuro puerto deportivo de El Morlaco o la solución al problema surgido con las concesiones de los puertos deportivos de Andalucía y que en la provincia de Málaga afecta a siete de ellos.

Club El Candado en Málaga capital, Puerto Banús (Marbella), Marbella, Benalmádena, Estepona y Fuengirola (dos) son siete de las 13 instalaciones afectadas en total en toda Andalucía por los problemas derivados de la duración de sus concesiones, un conflicto que tiene su origen en que los puertos ocupan suelo estatal por lo que se rigen por la normativa de la Ley de Costas de 1988, que otorgaba las concesiones por un máximo de 30 años, límite que se amplió a 75 años en 2013. Pero un año después se estableció que las licencias concedidas antes de la Ley de Costas tenían un plazo máximo de 30 años desde su puesta en marcha, aunque con la posibilidad de realizar prórrogas.

Todo esto ha provocado que los 10 puertos deportivos y tres clubes náuticos de gestión indirecta de Andalucía (que tiene un total de 37 puertos, 24 gestionados directamente por la APPA y 13 de forma indirecta), vivan una situación de incertidumbre por la indefinición en torno a la duración de las concesiones y les impida trabajar a medio y largo plazo por el peligro de perder las concesiones. 

Tras meses de peticiones constantes por parte del sector para abordar esta problemática, el director de la APPA quiso aclarar en el encuentro del Círculo Mercantil de Málaga que la cuestión está a punto de solucionarse con la ampliación de las concesiones ajustándose a la norma del Estado. 

En opinión de Merino, que entró en el cargo en  febrero de este año, la APPA tiene un enorme potencial. “Queremos elevar el nivel de los puertos de Andalucía a una categoría superior y competir en igualdad de condiciones con Portugal y Baleares, necesitamos dar un salto de calidad. Los recursos de los que disponemos en la empresa son escasos, pero el sector puerto y logístico tienen un futuro espectacular”.

El director general de la APPA hizo en la reunión un repaso a la labor que realiza la agencia pública adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta, y a todas las competencias que tiene asignadas, y subrayó que es una empresa autosuficiente económicamente que cuenta con 225 personas en plantilla. 

En unos momentos en los que sus competencias son de gran interés para la provincia de Málaga y el resto de Andalucía, Merino se mostró un firme defensor de la colaboración público-privada para poner en marcha proyectos importantes que impulsen la economía andaluza y la creación de puestos laborales. “Este nuevo Gobierno viene sin complejos, tenemos que facilitar el trabajo de las empresas privadas para que se cree empleo y potenciar mucho las relaciones público-privadas. La colaboración público-privada es el futuro para la inversión pública. Las puertas de la Junta están abiertas para todo el mundo”. 

En este sentido puso como ejemplo al Puerto Seco de Antequera y a la colaboración del sector privado, lo que calificó como una “experiencia magnífica. El proyecto del Puerto Seco de Antequera es prioritario para la Consejería”, aseguró, y apostó también por la colaboración entre ciudades para hacer los proyectos más fuertes, en este caso Antequera y Córdoba, huyendo de rivalidades estériles y asegurando que el Área Logística de Antequera es un bien para toda la zona, independientemente de que pertenezca a un municipio o a otro. “Una sola región, no ocho provincias”, resumió Merino respecto a la gestión que está tratando de llevar a cabo en la Junta de Andalucía el nuevo Gobierno surgido de las últimas elecciones andaluzas.

“La logística es el negocio del futuro, hay mucho dinero e interés para invertir en él cuando los proyectos son buenos y serios”, afirmó también en cuanto al área logística de Andalucía. Sobre la provincia, Merino afirmó que Málaga “tiene un potencial enorme, me lo dicen continuamente cuando nos reunimos con inversores privados”. 

Durante la reunión Merino también fue preguntado por su opinión sobre la posible construcción de un puerto deportivo en la zona de El Morlaco, proyecto que consideró “muy interesante” y se mostró partidario de que se pueda llevar a cabo. 

El Puerto de La Bajadilla en Marbella fue otro tema abordado, de momento con un proceso judicial abierto, así como la futura ampliación del Puerto de Garrucha en Almería con un dique nuevo, muy necesaria por el enorme potencial que tiene esta infraestructura, aunque “hay que hacerlo con inversión público-privada porque la agencia pública no tiene capacidad suficiente para acometerlo en exclusiva”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad