AVVA celebra los positivos datos sobre viviendas turísticas aportados por la Consejería de Turismo

-

La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) ha recibido con satisfacción los datos publicados recientemente por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local “que vienen a rebatir con rigor falsos estigmas atribuidos, sin ningún fundamento, a este tipo de alojamientos”, ha señalado el presidente de la asociación, Carlos Pérez-Lanzac.       

El informe, elaborado por el Sistema de Análisis y Estadística del Turismo en Andalucía (SAETA), de acuerdo a los datos aportados por el registro Estadístico de Turismo de Andalucía y la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, revela que el perfil de usuario de viviendas turísticas es mayoritariamente familiar y no incide negativamente en el mercado hotelero sino que, al contrario, es complementario. 

Respecto a las características propias de los usuarios de viviendas con fines turísticas, el estudio señala que las familias son el grupo predominante en esta tipología de alojamientos, con un 40,2 por ciento del total de clientes alojados, seguido por las parejas, que suponen el 39,9 por ciento.

De ahí que el segmento de familias y parejas concentran el 80,1 por ciento de los alojados en viviendas turísticas y tan sólo un 15,5 por ciento de la población opta por esta modalidad turística en sus viajes con amigos.  

Igualmente, el informe subraya que el 68, 6 por ciento de los turistas que alquilan una vivienda son mayores de 30 años, estando en situación laboral el 64,7 por ciento y,  de retirado o jubilado, el  12,6 por ciento. 

Por otro lado, el estudio de la Consejería de Turismo recoge que la existencia de una oferta consolidada de plazas de viviendas turísticas no supone afección negativa al mercado de plazas hoteleras, al atender una demanda específica de clientes diferente a los de hotel, y la califica de oferta complementaria.

En 2018, las viviendas turísticas permitieron atender la demanda de 4,4 millones de viajeros en Andalucía que buscan este tipo de alojamiento,  lo que supuso el 14 por ciento del total de turistas que recibió la región.

El perfil de este tipo de turista se caracteriza por un alto grado de organización particular, que asciende al 94 por ciento,  mientras que en los turistas hoteleros suponen el 71 por ciento. Además, dedica un mayor tiempo a compras, disfrute de la playa, deportes o naturaleza.

El gasto por estancia del cliente de vivienda turística (10,2 días), que casi duplica al del alojamiento hotelero (5,7días), alcanza los  616,90 euros de media, lo que supone un 56 por ciento de gasto mayor que el cliente hotelero.

Respecto a nacionalidades de procedencia, no existe una diferencia significativa, ya que el mercado nacional representa el 60 por ciento en el caso de las viviendas turísticas frente al 52 por ciento en hoteles.  Tras el mercado español, los británicos, alemanes, holandeses e irlandeses ocupan el 40 por ciento de la demanda. 

Las 244.000 plazas en viviendas turísticas de la comunidad  suponen en torno al 32 por ciento el total de la oferta de alojamientos de Andalucía. La mayor parte se concentra en la provincia de Málaga (58 por ciento) y Cádiz (13 por ciento),  acaparando el litoral andaluz el  80 por ciento de la capacidad alojativa.

El presidente de AVVA, Carlos Pérez-Lanzac, que defiende un sector que representa el 52 por ciento de la oferta alojativa en Andalucía, con 280.000 plazas, se ha congratulado “por  contar, por primera vez, con un informe estadístico oficial y riguroso que viene a rebatir los falsos estigmas que, de manera interesada, se han intentado asociar  al usuario de viviendas turísticas y a su incidencia tanto en el mercado como en el entorno donde se ubican, cuando se trata de un turismo predominantemente familiar y de tipo residencial”.

Pérez-Lanzac ha hecho un llamamiento a la Consejería de Turismo para avanzar en la creación del Observatorio de la Vivienda Turística en Andalucía “para que, con la participación de las empresas, profesionales y propietarios dedicados a las viviendas turísticas, se pueda contar con una herramienta estadística completa, fiable y actualizada que permita medir el desarrollo del sector y su contribución económica y de generación de empleo en la región”.      

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad