El Ayuntamiento inicia un estudio para la puesta en valor de la Torre Vigía de El Ancón y de su entorno

-

El Ayuntamiento, a través de la delegación municipal de Cultura y Enseñanza, ha iniciado un estudio para la puesta en valor de la Torre Vigía de El Ancón y de su entorno. Según ha explicado la directora general de Cultura en Marbella, Carmen Díaz, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UMA será la encargada de realizar los trabajos, cuyo objetivo será “determinar el estado en el que se encuentra y valorar las actuaciones que se requieren para su recuperación”. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es la única de las seis torres almenaras y vigías con las que cuenta el municipio “en la que nunca se han llevado actuaciones de conservación ni restauración”. “Se encuentra en un estado de deterioro evidente, a lo que hay que sumar un entorno muy degradado por la presencia de un bosque de eucaliptos que impide su correcta contemplación y causa diversos problemas de conservación y mantenimiento”, ha subrayado.

“Cuando contemos con este análisis será el momento de plantear la recuperación del bien y proponer una reflexión sobre el uso conjunto del sistema defensivo costero como recurso cultural, educativo y turístico”, ha señalado Díaz, al tiempo que ha apuntado a que, de manera paralela, el proyecto para la futura creación de un Museo de la Historia de la Ciudad “será un importante foco de atracción de visitantes y una invitación para conocer la diversidad que caracteriza el pasado de nuestra ciudad a través, por ejemplo, de la ruta romana de Marbella, el Castillo, el centro histórico, el Trapiche de Guadiaza y del Prado y la ruta de las torres defensivas costeras”.

El estudio de la Torre Vigía de El Ancón será dirigido por Luis José García Pulido, profesor-investigador del Departamento de Arte y Arquitectura,e incluye toma de datos gráficos y el levantamiento sobre lesiones, análisis de documentación existente, realización de ensayos ‘in situ’ no destructivos, análisis, evaluación y diagnóstico del estado actual y elaboración de conclusiones. Díaz ha incidido en que los trabajados se ajustarán a los criterios de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, “como paso previo imprescindible para poder proponer la correcta restauración del bien y poder así trasmitir a la sociedad los valores que atesora”. “Se podrán incentivar sus potencialidades como recurso cultural y fomentar su difusión y conocimiento”, ha apuntado.

ULTIMAS NOTICIAS

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del pintor y escultor Antonio López, incluyendo un desnudo inédito que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad