El 35% de las mujeres embarazadas se expone al humo del tabaco en su domicilio

-

El 35% de las mujeres embarazadas sufre la exposición al humo del tabaco en sus domicilios, el 19% en su lugar de trabajo y el 61% en los espacios de ocio. Así se desprende del estudio ‘Tabaco y embarazo: estudio sobre la prevalencia del hábito de fumar entre las gestantes de la comunidad andaluza’, financiado por la Consejería de Salud con el fin de conocer cuál es la situación actual de tabaquismo en este colectivo y definir una línea básica para evaluar el impacto de los programas de tratamiento.

No obstante, esta situación de las embarazadas es general al resto de la población, en la que, según los datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud 2006, el 26,52% de la población menor de 15 años está expuesta en los lugares de ocio, un porcentaje que asciende al 40,2% cuando se trata de mayores de 16 años.

Por ello, los programas de deshabituación tabáquica y prevención del tabaquismo son, junto a las medidas de concienciación social sobre los perjuicios que el humo del tabaco ambiental tiene para los fumadores y no fumadores, las líneas básicas del Plan Integral de Tabaquismo (2005-2010).

Ayudar a los fumadores que deseen dejar de fumar, prevenir la adquisición de este hábito desde edades tempranas y reducir el consumo de tabaco entre las profesiones consideradas modélicas (educadores y sanitarios) y colectivos donde la incidencia del tabaquismo es más elevada (reclusos y enfermos mentales, entre otros), son las áreas en las que trabaja el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Ello se lleva a cabo a través de la puesta en marcha de recursos y la elaboración de estudios específicos para abordar cada situación con una metodología específica y adaptada a sus características concretas.

En este sentido, desde que en 2006 comenzó el programa de deshabituación tabáquica para mujeres embarazadas, 1.556 gestantes han sido derivadas a las unidades de apoyo, de las que 563 se han beneficiado de intervención avanzada individual o grupal para el abandono de su hábito.

Según se desprende de los resultados preliminares del estudio que se está realizando en la comunidad sobre tabaquismo durante la gestación, aunque el 40,8% de las mujeres no fumaba antes de quedarse en estado, un 19,2% afirma haber fumado durante la gestación. A ello se suma que el 17,7% dijo haberlo dejado antes de quedarse embarazada y el 21,8% lo dejó de forma espontánea al conocer su estado.

ULTIMAS NOTICIAS

Sabor a Málaga galardona a seis queserías como las mejores de la provincia en la séptima edición del certamen

Los quesos de cabra de El Arquillo, Montes de Málaga, Crestellina, Santa María del Cerro, Pastor del Valle y Cabraline han sido reconocidos por la marca promocional Sabor a...

El Museo del Grabado de Marbella entrega el 15 de noviembre los XXVIII Premios Nacionales de Grabado

El Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella celebrará el próximo sábado 15 de noviembre a las 12.00 horas el acto de entrega de los XXVIII Premios Nacionales de...

Marbella programa actividades hasta el 25 de noviembre para combatir la violencia contra la mujer

El Ayuntamiento de Marbella presentó hoy la programación de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25...

Marbella acoge el Foro WTCF 2025 los días 11 y 12 de noviembre para impulsar el turismo de alto nivel

El Ayuntamiento de Marbella, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y la Federación Mundial de Ciudades Turísticas...