Los parques tecnológicos andaluces acogen ya a más de 1.000 empresas que dan empleo a 32.000 personas

-

Los once parques tecnológicos que existen en Andalucía acogen ya a más de 1.000 empresas que dan empleo a 32.000 personas y facturan más de 4.290 millones de euros. Así lo ha destacado en Jerez de la Frontera (Cádiz) el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, que asistió a la inauguración de la I Asamblea de la Asociación Nacional de Parques Tecnológicos (APTE).

Soler ha explicado que estos parques son uno de los pilares fundamentales del modelo de innovación andaluz, basado en una potente red de infraestructuras y servicios coordinada por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) e integrada por 11 parques tecnológicos, 35 centros Tecnológicos, tres centros europeos de empresas e innovación y 18 centros Ifapa para la investigación agrícola y pesquera. A través de esta amplia red, se ponen al servicio del tejido productivo espacios empresariales de excelencia y asesoramiento práctico sobre servicios de innovación.

Esta red ofrece también servicio a todos los grandes polígonos industriales con una concentración superior a las 200 empresas. En 2008, RETA dio cobertura a 57.800 empresas y pretende llegar a las 80.000 este año.

Según un estudio sobre el impacto que tendrán los parques tecnológicos en la economía andaluza realizado por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, la actividad de los once Parques Tecnológicos que existen en la comunidad andaluza representará el 3,67% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región cuando estén a pleno rendimiento y habrá creado 145.000 nuevos empleos, el 4,76% del mercado de trabajo en Andalucía.

De estos parques, tres se sitúan en la provincia de Sevilla -Cartuja 93, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) y el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme-, dos en Cádiz (el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez y Tecnobahía), uno en Huelva (Parque Científico y Tecnológico de Huelva), uno en Córdoba (Rabanales 21), uno en Jaén (Parque Científico y Tecnológico del Aceite de Oliva y el Olivar- Geolit), uno en Granada (Parque Tecnológico Ciencias de la Salud), uno en Málaga (PTA) y otro en Almería (PITA).

Actualmente, tres de los once parques tecnológicos proyectados en Andalucía se encuentran a pleno rendimiento (Cartuja 93, Aerópolis y PTA), con proyectos de ampliación en cartera, mientras que el resto está en distintas fases de desarrollo.

El nivel de productividad de los parques tecnológicos andaluces (más de 134.400 euros por empleados) supera en un 60% la media de la economía española, que se sitúa en unos 82.700 euros por empleado.

Para Martín Soler, el efecto que este modelo está teniendo sobre la economía andaluza se refleja en indicadores como el incremento del gasto en I+D en relación al PIB de la comunidad, que en la última década ha pasado del 0,61% al 1,02%, un crecimiento del 66%. Este esfuerzo inversor está teniendo cada vez mayor peso del sector privado, que representa ya el 37% del gasto total en I+D y ha crecido un 36% en el último ejercicio.

Andalucía en la APTE

Durante la celebración de la I Asamblea Nacional de la APTE, el Parque Tecnológico Bahía de Cádiz (Tecnobahía) y el Parque Agroindustrial de Jerez se han incorporado como socios a esta entidad. Con esta incorporación, Andalucía gana protagonismo dentro de la Asamblea Nacional de Parques, en la que pasa de representar el 14 al 20% de los miembros.

Además de estos dos parques, actualmente son socios de la APTE los parques andaluces Aerópolis, Geolit, Cartuja 93, PTA y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Asimismo, tienen categoría de miembros afiliados Rabanales 21, el PITA, el Parque Dehesa de Valme y el Parque Tecnológico de Huelva. En la actualidad, la Asociación Nacional de Parques Tecnológicos cuenta con un total de 32 socios y 47 afiliados.

ULTIMAS NOTICIAS

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del pintor y escultor Antonio López, incluyendo un desnudo inédito que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad