El precio medio de la vivienda en Málaga sube un 5,4% en 2017

-

El precio medio de la vivienda en Málaga ha subido un 5,4% en 2017, según el informe Mercado Residencial Málaga de la consultora internacional Savills Aguirre Newman, que cifra en 216.713 euros el precio medio de una vivienda plurifamiliar, mientras que el precio medio de una vivienda unifamiliar alcanza los 274.420 euros. En Málaga, la distribución de la tipología es del 78% vivienda plurifamiliar y el 22% restante vivienda unifamiliar.

Este incremento de los precios, sitúa el precio medio por metro cuadrado de la viviendaplurifamiliar en 1.727 euros, con una superficie media de 125 m2, mientras que el de una vivienda unifamiliar es de 1.616 euros, con una superficie media de 170 m2. Siendo estos los precios medios, el precio más alto registrado en vivienda plurifamiliar en la zona Málaga-Este ha alcanzado 820.000 euros (5.655,17 €/m2) y en la zona centro 1.350.000 euros (5.555 €/m2). En vivienda unifamiliar, también en la zona Málaga-Este, se ha producido una compra por 1.175.000 euros (2.937, 50 €/m2).

 

Previsión 2018

El informe de Savills Aguirre Newman indica que la previsión para este año es que los precios continúen con una tendencia creciente, con un incremento de entre un 5 y un 8% para el conjunto del ejercicio, gracias al buen comportamiento de la demanda. En 2018, también continuará el aumento de la actividad promotora y el desarrollo de promociones de obra nueva, por lo que se consolidarán nuevas zonas residenciales en Málaga, como ya está ocurriendo en la zona de Martirícos.

Respecto a los principales actores del mercado residencial en Málaga, durante 2018 continuará la consolidación de las entidades financieras y servicers, así como los fondos internacionales con vocación de realizar inversiones a largo plazo.

Para José Luis Sanz, associate director de la delegación de Savills Aguirre Newman en Andalucía: “La vivienda residencial en Málaga ha evolucionado de manera positiva, ofertando proyectos más modernos y eficientes, cuidando el diseño y la calidad. La entrada de grupos internacionales en el negocio ha beneficiado al sector. En la actualidad, el producto ofertado/demandado es un tipo de vivienda en la que predominan, por un lado, los espacios abiertos, diáfanos y grandes terrazas en zonas costeras y, por otro, diseños verticales y aprovechamiento de espacio en zonas más urbanas”.

El informe de Savills Aguirre Newman ha analizado un total de 113 promociones, de las que 82 se encuentran en comercialización (64 ofertan vivienda plurifamiliar y 18 unifamiliar) y 31 están vendidas. Durante la realización del estudio, se contabilizaron 54 nuevas promociones y por tercer año consecutivo no se han registrado promociones paralizadas o fuera de comercialización.

Las principales zonas de crecimiento de nueva vivienda de Málaga son Teatinos y Pacífico. Teatinos cuenta con 10 proyectos en marcha y es la zona más activa de la ciudad. Pacífico, en el distrito de Carretera de Cádiz, es junto a Teatinos la zona que más viviendas está aportando.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad