LA ASOCIACION CULTURAL “MAR Y TIERRA” MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE PREVISIÓN Y CAUTELA EN EL ENTORNO A LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA, VEGA DEL MAR

-

Con motivo de los recientes hechos de los que hemos tenido conocimiento, en relación con la presencia de maquinaria pesada a escasos 50 metros del BIC Vega del Mar, en San Pedro Alcántara, presumiblemente con motivo de tareas de limpieza y desbroce para su adecentación de un futuro “parque merendero”, el hundimiento de la maquinaria sobre el terreno, aunado a la remoción de parte del mismo, han provocado la aparición de restos como tégulas, clavos de bronce y restos de una lápida, y no sabemos si existen o no daños patrimoniales de objetos y restos que pudieren existir en los estratos del suelo, en una zona además de muy escaso drenaje.

La puesta en valor del entorno de la Basílica debe realizarse con extrema diligencia y cautela, así como con los permisos que corresponden del resto de Administraciones cuando se pretende llevar a cabo cualquier tipo de actuación municipal sobre un BIC y su entorno inmediato. Cabe recordar que así lo preceptúa el art. 33.3 de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz (LPHA), ya no es una mera cuestión de control y cumplimiento normativo, sino de garantía para nuestro patrimonio.

A pesar de las declaraciones de la responsable de cultura, la Sra. Midón, en las que intenta a nuestro entender con desfortunio justificar lo injustificable, incluso con escaso rigor técnico, en vez de reconocer que se han equivocado y, valga la redundancia, reconocer el error por acción u omisión, ser transparentes y ponerse a trabajar desde el minuto cero con los colectivos que defienden el patrimonio de este municipio para evaluar debidamente la situación y conocer con exactitud que hay proyectado y en qué situación se encuentra, y que soluciones se pueden barajar.

Hay que recordar que la Basílica Paleocristiana y su necrópolis, yacimiento arqueológico que incluso las fuentes bibliográficas indican la posibilidad de que pudiere corresponder con la de la ciudad de Cilniana, estudiada y excavada por el arqueólogo José Pérez de Barradas, donde el devenir de la historia no ha permitido terminar las campañas de exploración dentro de esta gran parcela y que hace presagiar poder estar ante un importante yacimiento.

ULTIMAS NOTICIAS

El Puerto Banús expone la escultura ‘Poseidón’ del artista Marcos Marín hasta julio

Puerto Banús exhibe desde hoy y hasta el 28 de julio la escultura 'Poseidón', una obra de gran formato creada por el artista brasileño Marcos Marín con un mensaje...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en Marbella. The Kooks, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes y un...

El Ayuntamiento de Marbella aumenta a 1.500 las plazas para los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles

El Ayuntamiento de Marbella ha respaldado la nueva edición de los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles que dispondrán de 1.500 plazas, lo que supone un aumento respecto al...

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad