Los tratamientos para la Esclerosis Múltiple están evolucionando rápidamente buscando el concepto de la no actividad de la enfermedad

-

Hoy, 25 de Mayo, es el día mundial de la Esclerosis Múltiple. Se trata de una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central. Existen 125 casos por cada 100.000 habitantes siendo especialmente frecuente entre la población joven, de 20 a 30 años. Es más frecuente en mujeres, con una proporción 3 a 2 respecto a los hombres. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad evoluciona en dos fases, inicialmente inflamatoria y desmielinizante, finalmente neurodegenerativa.

 La Esclerosis Múltiple asocia una serie de síntomas entre los que se incluyen espasticidad, debilidad muscular, ataxia (dificultad para la coordinación de los movimientos), fatiga, disfunción esfinteriana y sexual, trastornos troncoencefálicos (alteración de lenguaje, dificultad para tragar, visión doble, vértigo), pérdida de visión, trastornos afectivos, dolor, temblor y finalmente disfunción cognitiva.

 La enfermedad se presenta en forma de brotes, presentes en el 90% de los pacientes, consistentes en episodios de disfunción neurológica, más o menos reversibles, recurrentes, que van dejando secuelas funcionales neurológicas.

El diagnóstico de la Esclerosis Múltiple es clínico, aunque se apoya en diferentes pruebas complementarias, como análisis completos para descartar otras enfermedades, la resonancia magnética (RM), el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y los potenciales evocados. 

 El abordaje terapéutico de la esclerosis múltiple incluirá el tratamiento del brote, así como el tratamiento modificador del curso de la enfermedad y eltratamiento sintomático, que no excluyentes entre sí.

El tratamiento sintomático de la Esclerosis Múltiple es esencial, teniendo como principal objetivo mejorar la calidad de vida del paciente.

Actualmente existen múltiples fármacos (inyectables y orales) aprobados para la Esclerosis Múltiple (Interferón beta 1a y 1b scInterferón beta 1a im, Interferón beta 1a pegilado sc, acetato glatirámero, mitoxantrona, natalizumab, fingolimod, teriflunomida, metilfumarato, alemtuzumab y ocrelizumab).

Según el Doctor Jose Antonio Sánchez García, Neurólogo en Hospital Galvez, «Los tratamientos para la Esclerosis Múltiple están evolucionando rápidamente. Con la aprobación de nuevos fármacos, aparecen nuevas posibilidades para personalizar cada vez más el tratamiento según las necesidades de cada paciente». 

Los fármacos orales aportan ventajas y calidad de vida al paciente, pero hay que evaluar el perfil del paciente, la eficacia y la seguridad del fármaco.

La tendencia actual camina hacia el tratamiento personalizado. El desarrollo de estas terapias será aún mayor en los próximos años (una gran variedad de moléculas están en desarrollo clínico), además, conoceremos aún más los fármacos actualmente disponibles. 

«Afortunadamente hemos cambiado la enfermedad que se conocía hace años, buscando el concepto de –no actividad de la enfermedad-” apunta Jose Antonio Sánchez García.

ULTIMAS NOTICIAS

El Puerto Banús expone la escultura ‘Poseidón’ del artista Marcos Marín hasta julio

Puerto Banús exhibe desde hoy y hasta el 28 de julio la escultura 'Poseidón', una obra de gran formato creada por el artista brasileño Marcos Marín con un mensaje...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en Marbella. The Kooks, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes y un...

El Ayuntamiento de Marbella aumenta a 1.500 las plazas para los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles

El Ayuntamiento de Marbella ha respaldado la nueva edición de los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles que dispondrán de 1.500 plazas, lo que supone un aumento respecto al...

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad