Visita de miembros de la Oficina Nacional de Agua de Marruecos a Acosol

-

 El consejero delegado de ACOSOL, José Bernal, ha recibido hoy a una delegación de la ONEP (Oficina Nacional de Agua Potable), de Marruecos, compuesta por técnicos de alto nivel que van a permanecer durante toda la semana visitando las instalaciones de la Planta Desaladora de la Costa del Sol Occidental, ubicada en Marbella, con la intención de que les sirva de modelo para la construcción de una planta similar, aunque mayor en cuanto a producción, que se pondrá en funcionamiento hacía 2013 en Agadir.


José Bernal expresó su “satisfacción por el hecho de haber sido elegidos como ejemplo fuera de nuestras fronteras, lo que demuestra bien a las claras la magnífica imagen que se tiene de ACOSOL en otros países, especialmente en lo referido a la capacidad de nuestros técnicos en cuanto a la solución de problemas relacionados con la tecnología del agua”.


El consejero también explicó que “dada la relevancia que a nivel internacional tiene la experiencia que atesoramos en materias como la desalación o la reutilización de aguas regeneradas para el riego, ACOSOL va a seguir, como viene haciendo desde hace años, por la senda de la colaboración y del intercambio de conocimiento”.


Por su parte, Abderrazek Idrissi, jefe de división de la Dirección del Patrimonio, en nombre de la delegación marroquí agradeció tanto a la Embajada Española en Marruecos, como a ACOSOL, su buena disposición para la realización de esta actividad.


Idrissi explicó que la ONEP es un organismo público de “producción y distribución de agua en Marruecos, cuya capacidad anual alcanza los 800 hectómetros cúbicos, atendiendo a más de 1.500.000 clientes”.


El proyecto para la desaladora en Agadir, cuya capacidad de producción será de 100.000 metros cúbicos diarios, está en fase de finalización, explicó Idrissi, añadiendo que “es precisamente en este momento cuando más necesitamos compartir nuestras ideas con técnicos que ya han solucionado problemas que puedan presentársenos durante el desarrollo de la obra o cara a la explotación, y ACOSOL es una empresa internacionalmente conocida por su capacidad y experiencia”.


Junto a Idrissi, se han desplazado a Marbella los jefes de división de la Dirección Técnica e Ingeniería, El Houcine Zidouri y Asbihani; el jefe de servicio de la Dirección de Control de la Calidad del Agua, Lahcen Hasnaoui; el jefe de la división de Desarrollo en Agadir, Boughriba Abdelaziz; el jefe de servicio de Explotación y Mantenimiento en Agadir, Bellouti El Kandoussi; el jefe de división en el Instituto Internacional de Agua y Saneamiento, Mahmoud Hafsi;  y Abderrahim Khadir, ejecutivo de la Dirección de Control de la Calidad del Agua.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....