Un total de 500 municipios andaluces tienen ya digitalizadas sus normas urbanísticas para su consulta por parte de la ciudadanía

-

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha finalizado hasta julio la digitalización de los instrumentos de planeamiento urbanístico pertenecientes a unos 500 municipios andaluces, la mayoría de los cuales, unos 440, pertenecen a Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Granada y Jaén.

Las seis provincias cuentan ya con este proceso muy avanzado, por lo que están próximas a finalizarlo. Una vez que se concluyan los trabajos, los ciudadanos de esas provincias tendrán la posibilidad de consultar, a través de internet y de forma inmediata, el contenido tanto de los PGOU, las normas subsidiarias, las delimitaciones de suelo urbano como de las modificaciones de 528 localidades, que son las que cuentan con alguna figura de planeamiento y suponen el 93,4% de todos los municipios que configuran esta parte del territorio andaluz. En el caso de Málaga y Sevilla, esta labor está más retrasada, aunque el objetivo de la Consejería es culminar el proceso en toda la comunidad autónoma en los próximos meses.

En la actualidad, de los 771 municipios andaluces que conforman Andalucía un total de 702 disponen de PGOU o normas subsidiarias, por lo que los 500 que tienen el tratamiento digital ya finalizado representan unos niveles de ejecución para el conjunto regional que superan el 71%. La iniciativa, puesta en marcha durante el pasado año por la Junta de Andalucía, tiene como principal objetivo facilitar, a través de procedimientos informáticos y telemáticos, un mayor acceso y conocimiento de la ciudadanía de las diferentes figuras de ordenación, de forma que le permitan involucrarse más en la toma de decisiones que atañen a la planificación y la gestión urbanística. De igual modo, constituye una valiosa oportunidad para dar publicidad a los Planes Generales.

La web muestra al usuario toda la información disponible sobre el futuro diseño de las ciudades, las claves de su expansión, la calificación de suelo, el parque residencial previsto en cada municipio, etc. De esa forma puede obtener una imagen más cercana del modelo urbanístico que regirá el crecimiento municipal durante la vigencia de los planeamientos.

En la actualidad el proceso está abierto en las ocho provincias andaluzas, donde son las diferentes Delegaciones Provinciales de la Consejería las encargadas de llevar a cabo la tramitación necesaria para poder culminar este procedimiento.

Este proyecto, que supondrá una inversión próxima a los 400.000 euros, permite dar cumplimiento a una exigencia expresa recogida en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), así como a lo establecido en el Decreto 2/2004, que regula los registros de los instrumentos urbanísticos, donde se recoge la obligación de las Administraciones Públicas de facilitar en la mayor medida posible el acceso del contenido de los diferentes instrumentos de planeamiento a través de redes abiertas de comunicación.

Los planes urbanísticos ya digitalizados de los 500 municipios se publicarán de forma paulatina en la web de la Consejería dentro del apartado Urbanismo y en la sección Planes, consultando el enlace de planeamiento digitalizado.

ULTIMAS NOTICIAS

El Puerto Banús expone la escultura ‘Poseidón’ del artista Marcos Marín hasta julio

Puerto Banús exhibe desde hoy y hasta el 28 de julio la escultura 'Poseidón', una obra de gran formato creada por el artista brasileño Marcos Marín con un mensaje...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en Marbella. The Kooks, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes y un...

El Ayuntamiento de Marbella aumenta a 1.500 las plazas para los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles

El Ayuntamiento de Marbella ha respaldado la nueva edición de los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles que dispondrán de 1.500 plazas, lo que supone un aumento respecto al...

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad