Un taller de dermatoscopia dirigido a médicos de fami-lia mejora la precisión diagnóstica del cáncer de piel en un 25% en la Costa del Sol

-

piel

El Área de Dermatología del Hospital Costa del Sol ha desa-rrollado la segunda edición del ‘Curso de habilidades diagnós-ticas para la detección precoz del cáncer de piel’ que ha contado un taller de dermatoscopia dirigido a los médicos de familia y otros profesionales sanitarios que les permitirá mejorar, en un 25%, la precisión diagnóstica de esta lesión. Hasta ahora, esta técnica de microscopio sólo la utilizaban los facultativos especialistas en los hospitales, mientras que los médicos de familia han usado el método visual, que ahora se complementa con el uso de los dermatoscopios. En esta ocasión se ha contado con la presencia del doctor Giusepee Argenziano, reconocido dermatólogo de prestigio a nivel internacional por su gran aportación a la dermatoscopia moderna. Argenziano trabaja también como profesor asistente de esta especialidad en el Departamento de Dermatología de la Segunda Universidad de Nápoles en Nápoles (Italia). Esta iniciativa formativa está incluida en el calendario de actividades previstas para la Campaña de Fotoprotección y Pre-vención del Cáncer de Piel del Área Sanitaria Costa del Sol que, como cada año, organizan conjuntamente la Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas- y el Distrito Sanitario Costa del Sol, bajo el lema ‘Disfruta del Sol sin Dejarte la Piel’. En concreto se incluye bajo el paraguas de la línea estratégica de esta campaña que impulsa el diagnóstico precoz del cáncer de piel.

En este sentido, esta sesión, que ha tenido lugar en las instalaciones del hospital en Marbella, se ha convertido en la segunda edición de un curso de actualización en diagnóstico precoz que se ha desarrollado en dos partes, una por la mañana y otra por la tarde. Los objetivos de este curso especialmente dirigido a médicos de familia con la finalidad de mejorar los conocimientos y habilidades en el diagnóstico son: aprender criterios y algoritmos dermatoscópicos para el diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas benignas y malignas y promover el diagnóstico precoz del cáncer de piel en nuestra comunidad. Durante la jornada matinal, facultativos del hospital han ofrecido formación teórica sobre la problemática del cáncer de piel, su magnitud y estrategias de prevención, información sobre las distintas tipologías de cáncer de piel y una introducción a la dermatoscopia. Ésta sesión ha concluido con el análisis de distintos casos clínicos en los que se ha producido una gran participación por parte de los asistentes y se han extraído conclusiones muy interesantes. La jornada de tarde ha sido protagonizada por Giuseppe Ar-genziano que ha mostrado la ‘Lista de los 3 puntos de Argen-ziano’. Se trata de un algoritmo o regla de diagnóstico del cáncer de piel que muestra a los médicos de familia y otros profesionales sanitarios tres signos de alarma que les permite diferenciar las lesiones cutáneas benignas de las malignas.

La coordinación la ha desarrollado Magdalena de Troya y Nu-ria Blázquez, jefa y coordinadora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol respectivamente y ha contado con un equipo docentes compuesto, además de por las coordinadoras, por los dermatólogos: Miguel Aguilar, Inés Fernández, Maite Fernández y Laura Padilla y el patólogo, Rafael Fúnez, además del prestigioso doctor Argenziano.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....