Un estudio internacional coordinado por Biodonostia consigue biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico precoz de tres tipos de enfermedades hepáticas

-

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de Osakideza acaban de publicar los resultados de un estudio colaborativo internacional, coordinado desde su grupo de Enfermedades Hepáticas, en el que describen nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico del colangiocarcinoma (CCA), el carcinoma hepatocelular (HCC) y la colangitis esclerosante primaria (PSC).

Este trabajo, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Hepatology, ha concluido que vesículas extracelulares presentes en sangre contienen biomarcadores proteicos sensibles y específicos con capacidad diagnóstica para estas enfermedades. “Los biomarcadores hallados pueden tener un gran valor para el diagnóstico por métodos no invasivos de estas patologías, así como para el diagnóstico diferencial de las mismas”, explica el investigador coordinador del estudio, Jesús Bañales, (Investigador Ikerbasque, Miguel Servet y CIBERehd) y responsable del grupo de Enfermedades Hepáticas en el área de enfermedades hepáticas y gastrointestinales del IIS Biodonostia dirigido por Luis Bujanda (Investigador

CIBERehd, UPV/EHU y médico especialista en Digestivo de la OSI Donostialdea).

En los últimos años, las vesículas extracelulares, presentes en diversos fluidos biológicos, se han convertido en una importante herramienta en la búsqueda de biomarcadores para distintos desórdenes, así como de factores implicados en el desarrollo y evolución de enfermedades.

En este estudio han participado 134 pacientes con colangiocarcinoma, colangitis esclerosante primaria, hepatocarcinoma y controles de individuos sanos procedentes del Hospital Universitario Donostia, Hospital Universitario de Cruces y Hospital de Varsovia. Asimismo, se ha contado con las infraestructuras y equipos de CIC Biogune (plataforma de proteómica y Laboratorio de Exosomas) para realizar el análisis de las muestras. Los perfiles proteómicos revelaron múltiples proteínas expresadas de manera diferencial entre los distintos grupos, mostrando un alto potencial como herramientas diagnósticas para estas enfermedades.

En base a estos datos positivos obtenidos de este estudio, y dentro de la Acción Estratégica financiada por la AECC, en los próximos años se procederá a la validación internacional de dichos biomarcadores, para determinar finalmente su valor clínico.

La colangitis esclerosante primaria (PSC) es una enfermedad inflamatoria progresiva de los conductos biliares de origen autoinmune que se caracteriza por la inflamación con fibrosis progresiva y estrechamiento de las vías biliares dentro y fuera del hígado y que puede conllevar la aparición de cirrosis, insuficiencia hepática y a veces cáncer de las vías biliares. El colangiocarcinoma (CCA) o cáncer de vías biliares, es un tipo de tumor poco frecuente pero muy agresivo, siendo su diagnóstico temprano difícil. Por su parte, el carcinoma hepatocelular (HCC) es el tumor primario del hígado más frecuente (constituye el 90% de estos) y con alta mortalidad.

Aunque se trata de tres patologías distintas, en la mayoría de casos los tumores son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad, por lo que en todos ellos es fundamental el diagnostico precoz y diferenciado, para determinar la estrategia terapéutica más adecuada en cada caso.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad