Un estudio en el Hospital Costa del Sol con pacientes en tratamiento oncológico en la primera ola revela una incidencia baja de la Covid19

-

Profesionales de las áreas de Oncología Médica y Medicina Interna en coordinación con la unidad de Investigación del Hospital Costa del Sol han desarrollado un estudio de investigación denominado ‘Incidencia de Covid19 en pacientes ambulatorios con cáncer que reciben tratamiento oncológico activo en el contexto de pandemia: Estudio de cohortes en Andalucía’ que ha demostrado que la incidencia de Covid19 en pacientes con cáncer activo en curso de tratamiento oncológico ha sido baja. Esta investigación, que se realizó en la primera ola de la pandemia, se ha llevado a cabo con el estudio de 673 pacientes del Hospital Costa del Sol (401) y del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada (272) que habían recibido quimioterapia entre el 26 de febrero y el 13 de mayo. De todos ellos, sólo tres presentaron Covid.
Estos pacientes tienen también un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la infección por SARS-COV2 que la población general, por lo que se hace necesario una investigación sobre cómo seleccionar a los pacientes a los que se le plantee modificar el curso del tratamiento oncológico.
La irrupción de la infección del SARS-COV2 planteó la necesidad urgente en esta unidad de identificar a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones y peor pronóstico para planificar e individualizar los esquemas de tratamiento quimioterápico. Hasta entonces, los datos conocidos mostraban mayor morbimortalidad en pacientes de edad avanzada y comorbilidad, pero hasta ese momento, no se conocía la incidencia de la infección entre pacientes con cáncer en curso de tratamiento quimioterápico.
Los objetivos fundamentales de este proyecto han sido, por una parte, describir la tasa de incidencia de infección por SARS-COV-2 en pacientes oncológicos; además de conocer y comparar el perfil de los pacientes oncológicos con infección por SARS-COV-2 frente a los que no la desarrollan y; también, describir la morbimortalidad de los pacientes oncológicos con infección por SARS-COV-2 (ingreso hospitalario, estancia, mortalidad, etc).
Se trata de un proyecto de investigación multidisciplinar en el que han participado profesionales de las áreas de Medicina Interna, en concreto del facultativo adjunto, Raúl Quirós; y de la de Oncología Médica, con el trabajo de la oncóloga, Elisabeth Pérez, junto con la médica interna residente de esta especialidad, Celia Martín. Este proyecto ha contado también con la colaboración del técnico superior de la unidad de Investigación del propio hospital, Francisco Rivas. Es importante destacar el grado de implicación y trabajo de la facultativa especialista en Oncología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, Isabel Blancas, que ha colaborado totalmente con el proyecto.
Este proyecto ha sido publicado por la médica interna residente, Celia Martín, en la revista científica ‘Seminars in Oncology’ que tiene un factor de impacto de 4.92, situada en el top 100 de la categoría de Oncología del Journal Citation Reports.
En palabras de Celia Martín, “este proyecto nació y creció fundamentalmente gracias a dos personas, Raúl Quirós (adjunto de Medicina Interna) y Elisabeth Pérez Ruíz (adjunta de Oncología Médica). En este sentido, desde estas líneas quiere darles las “gracias por haber sido guía y por regalarme durante el camino estímulo, confianza y cariño”. Finalmente, añade, “sin duda, un gran trabajo fruto del enorme esfuerzo de profesionales comprometidos con nuestros pacientes”.

ULTIMAS NOTICIAS

Editado el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’ sobre la tradición quesera provincial

La Diputación de Málaga, a través de su marca Sabor a Málaga, ha presentado el libro 'Queso de cabra de Málaga', una obra que documenta la elaboración y valor...

El Ayuntamiento de Estepona organiza actividades literarias con Manuel Vilas y Ben Clark para el Día del Libro

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado un programa de actividades culturales para celebrar el Día Internacional del Libro que incluye la participación de los escritores Manuel Vilas y Ben...

El Ayuntamiento de Marbella acondiciona las playas para Semana Santa con 67 operarios y veinte máquinas

El Ayuntamiento de Marbella está acondicionando las playas de la ciudad con un dispositivo compuesto por 67 operarios y una veintena de máquinas de cara a la Semana Santa....

El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles

El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad