Un centenar de profesionales del Distrito Sanitario Sevilla participarán en cursos de formación sobre violencia de género

-

Los objetivos son sensibilizar del maltrato contra las mujeres como problema de salud, mejorar el abordaje sanitario y potenciar la utilización del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la violencia de género

 

El Distrito Sanitario de Atención Primaria de Sevilla man-tiene un programa anual de formación  dirigido a sus profesio-nales sobre  prevención de violencia de género. Cuando finalice este año cerca de un centenar de profesionales de todas las categorías se habrán formado en esta materia.  

Este programa formativo, organizado por la Unidad de Forma-ción del Distrito y acreditado por la Agencia de Calidad  Sani-taria de Andalucía, está encuadrado en el conjunto de actividades de promoción de la salud, prevención y atención sanitaria de la Secretaría General de Salud Pública y Participación, junto a la formación continuada del personal del Servicio Andaluz de Salud.

Los objetivos de esta formación son: impulsar entre los profesionales sanitarios un enfoque integrado de género en salud, a través de actividades de sensibilización y formación sobre la violencia hacia las mujeres; facilitar la implantación del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la violencia de género así como mejorar las actuaciones de detección precoz de la violencia contra las mujeres por parte de los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.

Con este programa se busca mejorar la prevención, realizar un diagnóstico precoz y ofrecer una atención integral a las mujeres que viven una relación de maltrato, es decir, conseguir que estas mujeres no lleguen a desarrollar patología, mejoren o se curen de la misma y aumenten su calidad de vida en cualquier circunstancias. 

A lo largo del año 2014 ya se han realizado tres sesiones formativas en la sede del Distrito sobre: supervisión de los procesos de acompañamiento a personas en exclusión social; igualdad, genero y salud; sensibilización contra el maltrato a las mujeres y sensibilización, detección y atención integral a víctimas de trata de personas. 

En octubre y noviembre se celebrarán otras dos sesiones so-bre sensibilización contra el maltrato hacia las mujeres, de manera que al finalizar el año un centenar de profesionales habrán asistido a estos encuentros formativos.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....